Dunas Capital apuesta por ser cautos y estar diversificados con un enfoque multidisciplinar
David Angulo, presidente de Dunas Capital, ha recalcado durante un encuentro virtual organizado por la entidad para analizar el primer semestre del año que en lo que en lo que va de ejercicio la firma ha logrado suscripciones netas por 53,5 millones de euros. Una cifra que supone la séptima mejor marca del sector en cuanto a su volumen de activos bajo gestión y la décima en términos totales. Por su parte, Borja Fernández-Galiano, head of Sales de la plataforma independiente, ha afirmado que «nuestro objetivo ahora es lograr capilaridad comercial y ser proactivos en esta coyuntura del sector financiero”. Este directivo ha asegurado que su fondo Dunas Valor Prudente ya está por encima de los 100 millones de euros de patrimonio y que totalizan más de 600 millones entre fondos de inversión y fondos de pensiones gestionados, asesorados y administrados.
Fernández-Galiano también ha indicado que no tienen pensado lanzar ningún fondo nuevo próximamente, aunque “sí estamos siendo más activos en la parte alternativa”. Por ejemplo, han implementado Dunas Desarrollo Fotovoltaico ”el primer producto exclusivo en energías renovables, que va a agrupar parques para generación fotovoltaica”.
Entorno financiero
Por otro lado, los expertos de Dunas Capital consideran que hasta 2022 no se recuperarán los niveles de PIB previos a la pandemia y esperan una caída acumulada del PIB mundial de entre el 2% y el 5% entre 2019 y 2021 debido a la lenta recuperación esperada. Además, la firma prevé que el consumo se deteriorará por el nivel de paro y la menor confianza, lo que a su vez afectará a la inflación y al crecimiento económico.
Dunas Capital observa que las valoraciones de los activos financieros se ajustaron, especialmente las Bolsas y los créditos high yield, pero apunta, no obstante, que han vuelto a perder parte de su atractivo. Además, señala que en los últimos 18 meses ha habido una gran dispersión sectorial, que podría revertirse. Por ello, las estrategias de retorno absoluto y preservación de capital cobran una mayor importancia.
Entre los principales riesgos detectados por Dunas Capital para la segunda mitad del año se encuentran los rebrotes del Covid-19, las elecciones en EEUU, los problemas entre los países miembros de la UE o un incremento sustancial del número de quiebras empresariales y bajadas de rating. Otro gran riesgo identificado por Dunas Capital en la era post-Covid es una desaceleración de la globalización, que llevaría a unas cadenas de suministro menos eficientes en costes y a mayores exigencias sanitarias, lo que generaría un incremento de costes productivos, menores márgenes empresariales y tensiones inflacionistas que llevarían a un deterioro de los beneficios por acción (BPA).
En este contexto, los expertos de Dunas Capital consideran que es momento de ser cautos y apostar por la diversificación. En este sentido, Alfonso Benito, director de gestión de activos de Dunas Capital, ha comentado que “creemos que de cara a los próximos meses los inversores tendrán que adoptar un enfoque multidisciplinar donde una buena selección de las inversiones a través de una correcta asignación en distintas clases de activos. La diversificación y una correcta asignación de riesgos es clave para hacer frente al actual escenario marcado por la incertidumbre”.