DiverInvest apunta a EE.UU. y China como faros para la recuperación económica
La firma de asesoramiento financiero y gestión patrimonial DiverInvest ha hecho balance del año 2020 y ha presentado sus recomendaciones e ideas de inversión de cara a 2021 en el webinar «La Cocina de DiverInvest», celebrado el 15 de diciembre. El fundador y director general de DiverInvest, David Levy, junto con los miembros del Comité de Inversión de la EAFI catalana Javier Gazulla y David Mafoda han analizado las principales tendencias de los mercados globales y han enumerado sus principales recomendaciones a tener en cuenta.
David Levy ha iniciado la presentación lanzando un mensaje de cautela y prudencia. «Hay un consenso muy optimista sobre las previsiones económicas para el año que viene y esto nos preocupa. En DiverInvest estamos poniendo bajo la lupa este optimismo desbordante, ya que, en cierta manera, nos inquita que haya una cierta complacencia en los mercados«, ha explicado el fundador y director general de la firma.
Por su parte, Javier Gazulla ha identificado las cuatro grandes fuerzas que empujan a los mercados al alza. En primer lugar y como motor más fuerte encontramos la digitalización de la economía, «una auténtica revolución industrial y que está teniendo un fuerte impacto en todos los sectores«, ha manifestado Gazulla. Como segundo factor hallamos la globalización de la economía y el rol de China.
Asimismo, otro gran ‘driver’ son los bajos tipos de interés en el mundo entero, «en la lista de los 50 países más importantes del mundo, solamente hay 7 países que tengas los tipos de interés por debajo del 1%», ha subrayado el miembro del Comité de Inversión de DiverInvest. Por último, las ayudas masivas de los bancos centrales, y en particular de la Reserva Federal americana, se erigen como la cuarta gran fuerza del mercado, y es que «los bancos centrales han encontrado una forma de financiar la economía que les es gratis y esto hace que los mercados no caigan«, ha sentenciado Gazulla.
David Mafoda se ha encargado de proveer la perspectiva más histórica, alejando el foco del día a día para analizar la situación actual desde una visión global y amplia. «Este año ha quedado claro que cuando un mercado está en un ciclo potente alcista, no hay absolutamente nada que lo detenga, ni siquiera una recesión del PIB es relevante«, ha explicado Mafoda. «Tras los ciclos alcistas de 1950 a 1968 y de 1982 a 2000, nos encontramos en un nuevo ciclo alcista desde 2009, y creemos que a este ciclo aún le quedan unos 5 o 6 años«.
Los tres ponentes de la firma con sede en Barcelona y oficinas en Madrid y Valencia han coincidido en que el activo más seguro en este momento es seguir invirtiendo en bolsa, en aquellas grandes compañías y grandes generadoras de cash flow. Estados Unidos y China serán, de nuevo, los grandes impulsores de la recuperación apuntan en DiverInvest. Con todo, los analistas tienen cierta confianza en el S&P 500 y empresas europeas que vendan en Asia y con buenos cash flows y la bolsa china se erigen como las grandes recomendaciones de la firma, junto con una infra ponderación de la renta fija.
Bajo una estrategia de mucho peso en bolsa y mucho peso en liquidez, para compensar y amortiguar el riesgo de las carteras, los analistas de DiverInvest recuerdan que aún debemos esperar varios meses para saber el resultado e impacto real que tendrá la pandemia tanto en empresas como en gobierno, momento en que podremos salir de dudas y saber si las empresas son solamente ilíquidas o directamente insolventes.
Reforzando el mensaje de cautela y prudencia, David Mafoda ha concluido que «los mercados han corrido demasiado, y quizás el primer trimestre de 2021 no es tan bueno como muchos se esperan«. Asimismo, el responsable de Estrategias de Inversión de la compañía ha recordado que «España no es un país invertible ahora mismo, no hay la suficiente seguridad jurídica ni política. Su devenir económico está en manos absolutamente del BCE, así que a medio y largo plazo no nos interesa«.
El webinar de DiverInvest, que ha sido de libre acceso para todo el mundo y ha tenido una duración de una hora, ha sido seguido por más de 100 personas, que han contado con la posibilidad de hacer preguntas en directo a los dos ponentes.