DiverInvest apuesta por tener mucha liquidez en las carteras para reducir el riesgo
DiverInvest ha organizado una videoconferencia titulada ‘La cocina de DiverInvest’, en la que han participado los miembros de su comité de Inversión David Levy, Javier Gazulla y David Mafoda, para debatir sobre la situación actual, el Asset Allocation, los activos financieros y las ideas de inversión. Levy, director general y de inversiones en la entidad, quiso señalar que “la situación económica es muy mala y todavía quedan por aparecer riesgos ocultos en el horizonte”, por lo que recomendó “tener mucha liquidez para reducir el riesgo y reforzarlas sin intentar vender activos de calidad”.
En este contexto, apuntó que desde desde DiverInvest están infraponderando en renta fija, mientras que en renta variable “iremos incorporando más a medida que se vaya calmando el mercado”. Además, afirmó que EEUU sigue “gustándonos mucho”, aunque, en especial, quiso destacar al sector tecnológico.
Levy comentó que, a pesar de la situación actual de los mercados, “el ser humano es capaz de reinventarse y las empresas que innoven saldrán realmente reforzadas”. Por ello, aseguró que este es un entorno “lleno de oportunidades, incluso en sectores que han sufrido grandes caídas, como aerolíneas y hoteles, a los que se puede destinar en torno a un 10% de la cartera”.
Generar inflación, reducir deuda
David Mafoda, por su parte, sentenció que “esto no es en verdad una crisis de liquidez sino de solvencia”, en la que “muchas compañías están destinadas a desaparecer y en donde muchas recetas implementadas por la Fed no van a ser eficaces”.
En esta línea, destacó que “estamos en una cambio coyuntural a largo plazo” en cuanto a los tipos de interés, “donde ya hemos vivido el que será su suelo histórico”. Mafoda citó que la situación actual es similar a la de muchos países tras la Segunda Guerra Mundial, “con los países demasiado endeudados”. Ante esta tesitura, el especialista aboga por generar inflación “porque es el modo más coherente de reducir la deuda”.
Finalmente, Cazulla quiso destacar que “el mercado todavía está caro”, pero que, al menos en estos momentos, “no hay un quebrando en el consumo de los hogares de EEUU aunque no así entre las empresas, porque muchas de ellas ya no tienen efectivo para sobrevivir”. En este contexto, auguró que los precios en la locomotora norteamericana van a subir en unos meses, “lo que conllevará inflación y debilitará al dólar”.