David Levy (DiverInvest): «Son precisamente estos momentos en los que tienes que estar más cerca del cliente»
David Levy, director general y fundador de DiverInvest, detalla en esta entrevista con elAsesorFinanciero.com cómo se están enfrentado a la crisis actual, insistiendo en la necesidad de estar más cerca que nunca del cliente y de mantener la liquidez en las carteras, apostando también por una mayor diversificación geográfica.
– ¿Cómo se están enfrentando a la nueva situación derivada de la crisis sanitaria?
La estamos viviendo con mucha intensidad. Son precisamente en estos momentos en los tanto tienes que estar más cerca del cliente, así como monitorizar y evaluar cada uno de los componentes de las carteras para poder tomar las decisiones más acertadas.
– En sus años de experiencia, ¿había vivido alguna vez una situación tan difícil en los mercados financieros?
Francamente he vivido muchas crisis, y todas han sido muy diferentes, tanto por los motivos que las desencadenaron (1997 crisis asiática, 2000 punto com, 2008 financiera…), como por el posterior comportamiento de los mercados. Esta de momento parece que va a ser muy profunda en lo que a la economía real se refiere, pero si miramos el mercado vemos como el S&P 500 lleva un -9% en lo que va de año, muy lejos del -37% que vimos en 2008. Vamos a ver cómo termina.
En febrero, la liquidez en nuestras carteras estaba en el 30% y ahora la hemos incrementado y rebalanceado su exposición geográfica»
– ¿Qué le están recomendando hacer a sus clientes ante este entorno de crisis?
Tal y como publicamos en nuestra carta de febrero, veíamos a los mercados muy caros y por eso manteníamos posiciones de liquidez en las carteras de en torno al 30%. Actualmente hemos incrementado dicha liquidez y hemos rebalanceado la exposición geográfica de las carteras. Queremos afrontar los próximos meses con el menor riesgo posible.
– ¿Cree que esta crisis cambiará la forma de invertir de los españoles y la forma de actuar de los asesores financieros?
Actualmente, el inversor español tiene una elevada cultura financiera, en comparación a la que se tenía por ejemplo en la crisis del año 2000. En España hay un sesgo en invertir más de la cuenta en Europa, y en España en particular, y quizás esta crisis abrirá los ojos a no tener tanto respeto a invertir en Estados Unidos o en Asia a pesar de que sean en divisas distintas. En Diverinvest llevamos años sobreponderando tanto la renta variable americana como el dólar y ha sido una de las claves para que los clientes obtengan tan buenos resultados.
– ¿Cómo cree que los mercados acabarán este año y cree que se recuperarán en 2021?
Sin saber el impacto final que tendrá el Covid-19 en la economía es imposible predecir cómo se comportarán a 31 de diciembre los índices. Lo que sí tenemos claro es que de esta crisis saldremos, como de todas, y por lo que dicen los expertos con los datos que tenemos hoy encima de la mesa, será durante 2021. Ahora bien, nuestro escenario base es que el mercado tarde o temprano volverá a corregir, por esto estamos reduciendo el riesgo de las carteras.
– La crisis no ha traído unas retiradas masivas de fondos. Algunos lo achacan a que el inversor español tiene más cultura financiera, ¿comparte esta opinión?
Por supuesto, el inversor actualmente tiene una elevada cultura financiera y, sobre todo, ha aprendido a conocer su nivel de aversión al riesgo por lo que llega a las crisis con la cartera bien posicionada.
Nosotros pensamos que es clave que el inversor entienda y comprenda el porqué del posicionamiento de su cartera como de la tipología de productos que tiene. Por esto en DiverInvest realizamos cursos de formación a nuestros clientes y a los que no lo son, una o dos veces al año. Es más, justo ahora estamos impartiendo uno online: «¿Cómo gestionar tu patrimonio en tiempos del Covid?».