David Gassó (EAF-CGE): “El aumento de tasas y la gran banca ponen en jaque la viabilidad de muchos asesores”
David Gassó, desde hace algunos días expresidente de Economistas Asesores Financieros del Consejo General de Economistas (EAF-CGE), ha concedido una entrevista a la revista Economistas, en la que afirma que el objetivo principal durante los casi 8 años que ha estado en esta posición fue la de “consolidar la figura del asesor independiente y reducir el intrusismo que perjudica tanto a los inversores”.
Gassó, socio de Anchor Capital Advisor, ha afirmado que “el incremento de tasas y costes asociados a la actividad, junto con la competencia creciente de la gran banca en el mercado del asesoramiento independiente, pone en jaque la viabilidad de muchos asesores”. En esta línea, ha señalado también que “el creciente número de entidades registradas fue un logro, aunque los posteriores cambios normativos implicaron un parón del que ahora nos empezamos a recuperar”
En cuanto a MiFID II, Gassó ha indicado que “supuso un cambio importante porque introdujo la diferenciación del servicio de asesoramiento independiente y no independiente, además de mayores requisitos de información, formación al personal y gobernanza en cuanto a los productos de inversión recomendados”. En este sentido, ha aseverado que “intentamos acotar con el supervisor, CNMV, todos aquellos aspectos que permitían dar más margen de actuación dentro de la Ley, con el fin de que la mayoría pudieran adaptarse y seguir adelante. Desgraciadamente, estos cambios produjeron algunas bajas, empujadas por insuficiente tamaño y negocio para los nuevos tiempos”.
Gassó ve pocos elementos positivos en la nueva Ley del Mercado de Valores, asegurando que “el incremento de carga regulatoria y de costes y tasas no viene acompañado de medidas que permitan incrementar los servicios prestados”. Además, tampoco le parece apropiada la inclusión obligatoria en el FOGAIN, ya que “es una medida que apenas se sustenta legalmente si se hace una lectura exhaustiva de la norma y que ha sido impuesta unilateralmente. Empeora la situación actual para los asesores financieros y no beneficia a los clientes”.
Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, programa de Alta Dirección de Empresa de IESE y Máster en Banca y Finanzas por la Universidad Pompeu Fabra, Gassó ha sido director de cuentas e inversiones en diferentes entidades bancarias. Hasta 2019 fue miembro de la Comisión de Economía Financiera del Colegio de Economistas de Catalunya.