David Finger (Allianz GI) apuesta por la revalorización de los metales preciosos en el largo plazo
David Finger, gestor del fondo Allianz Global Metals and Mining, ha ofrecido su visión sobre las principales claves sobre las oportunidades y los riesgos de la inversión en metales y minerales. En su opinión, aunque este tipo de activos, al igual que la mayoría, se han visto afectados por el contexto internacional, como la crisis de la energía, el conflicto en Ucrania o el incremento de la inflación en los mercados, también es cierto que se tratan de productos muy inelásticos a los precios, por lo que puede ser una buena oportunidad de inversión en la actual coyuntura.
Finger ha defendido el potencial defensivo de los metales preciosos, sobre todo en los momentos de máxima volatilidad. Además, ha explicado que puede convertirse en un activo todavía más importante en las carteras si finalmente se entra en una recesión que parece que muchos mercados ya están descontando.
En este sentido, Finger estima que pensando en el largo plazo, esta clase de activos puede tener un recorrido alcista. De hecho, ha recalcado que en un potencial repunte de la inversión en infraestructuras, metales básicos como el cobre o el aluminio tienen mucho que decir, lo que puede suponer un estímulo todavía mayor para el repunte de estos activos.
De cualquier modo, Finger ha advertido sobre la necesidad de que el avance de la inflación se relaje en los próximos meses ya que afecta tanto a la actividad de las empresas como a la puesta en marcha de proyectos de inversión que pueden ser relevantes para este segmento. Es más, este experto ha indicado que los metales preciosos están muy influenciados por las economías en desarrollo y que de su buena marcha dependerá el comportamiento en los mercados de estos materiales en los próximos meses.