Cuáles son las preocupaciones financieras de las mujeres
La tercera edición de la encuesta elaborada por EFPA España entre 600 asesores certificados para conocer el papel que juegan las mujeres en las finanzas personales de su familia muestra cuáles son las principales preocupaciones a la hora de planificar sus decisiones financieras. Según los resultados de la encuesta, para el 31,6% de los asesores consultados, las mujeres tienen como prioridad asegurar la educación de sus hijos, por delante de la independencia financiera personal (19%) y el ahorro para la jubilación (18%). Otras decisiones financieras como la compra de vivienda o dejar un buen patrimonio para los herederos quedan en un segundo plano.
Su máxima prioridad es la educación de los hijos, seguida de la independencia financiera y la jubilación, según la encuesta de EFPA España
Los asesores sostienen que casi la mitad de las mujeres (48%) tiene un papel protagonista en la toma de decisiones sobre las finanzas familiares y un tercio participa solo en determinadas decisiones. Mientras que un insignificante 2% opina que las mujeres se mantienen completamente al margen de este tipo de asuntos.
Además, la encuesta refleja que, como término medio, el 35% de los clientes de los asesores financieros certificados por EFPA España son mujeres. Más de la mitad de los asesores financieros percibe que el porcentaje de mujeres que solicitan asesoramiento se ha incrementado en los últimos años. Estos datos tienen una relación directa con el incremento en el número de mujeres que se han ido incorporando al sector del asesoramiento financiero. En el caso de EFPA España, de los más de 12.500 asesores certificados, hay un 42% de mujeres, diez puntos más que hace una década, cuando solo un tercio de los asociados de EFPA eran mujeres.
En cuanto a los principales motivos que esgrimen las mujeres para no intervenir en las decisiones financieras que se toman dentro del núcleo familiar, cuatro de cada diez creen que se debe al nulo interés por las finanzas, un 25% lo achaca a la baja cultura financiera, mientras que solo el 17% encuentra la explicación en la sensación de que “las finanzas siguen siendo un mundo de hombres”.
Más conservadoras y reflexivas
Otra de las concusiones que se extrae de la encuesta de EFPA España es que las mujeres son más conservadoras que los hombres a la hora de tomar decisiones de inversión. De este modo, el 76% de los consultados cree que las mujeres tienen mayor aversión al riesgo que los hombres. Además, seis de cada diez consideran que las mujeres establecen mayores periodos de reflexión a la hora de tomar una decisión en materia de inversión y ahorro.
Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, explica que “históricamente, las mujeres siempre han tenido el control de las finanzas en casa, y esa experiencia les permite gestionar de un modo más racional sus ahorros y reflexionar más que los hombres antes de tomar cualquier decisión de inversión”.