¿Cuál es el activo con mejores perspectivas para los grandes inversores?
J.P. Morgan Banca Privada ha revelado las expectativas y preocupaciones de los inversores europeos de grandes patrimonios en su última encuesta a clientes de banca privada. En ella se recogen las expectativas de rentabilidad de los inversores para 2016, así como los eventos que tendrán un mayor impacto en los mercados financieros. Entre los datos que arroja el sondeo, se detecta un cambio en las preferencias de inversión. En 2015 casi la mitad de los inversores creían que la renta variable era el activo con mejores expectativas. Este año, el capital riesgo se coloca como el favorito (33%) seguido de cerca por la renta variable (28%). También aparecen como una opción atractiva los Hedge Funds de los que un 16% esperan buenos resultados junto a las materias primas (14%).
En los últimos dos años ha habido también un cambio claro entre los inversores cuando se trata de la localización geográfica de la renta variable más atractiva, con la mayoría ahora a favor de los activos europeos frente a los de E.E.U.U. Este año, casi la mitad (47%) de los inversores prevén que los activos europeos lo harán mejor que los de otras regiones en los próximos 12 meses, sin embargo el 35% confía en que América seguirá liderando el mercado.
En cuanto a los riesgos para los mercados financieros, se apunta el surgimiento de partidos políticos radicales durante el pasado año como la principal amenaza. Así un tercio de los inversores (34%) señala que un suceso geopolítico inesperado representa el mayor peligro para los mercados en 2016.
En Europa, la atención se centra en el Brexit y en las elecciones españolas. Frente a estos datos, llama poderosamente la atención que, de todos los inversores encuestados, serán los españoles los menos preocupados (10%) por un suceso geopolítico inesperado. Esto supone una variación regional muy destacada frente a Alemania, donde más de la mitad de los inversores sienten esta amenaza. Se mantienen los temores en torno a la economía china, de la cual un 30% de los encuestados prevé un aterrizaje brusco este año. La caída de precios preocupa también a un cuarto de los inversores (23%).
Se esperan buenas noticias de Estados Unidos
Una gran parte de los inversores (37%) se han mostrado optimistas ante la posible subida de los tipos de interés en los E.E.U.U. y esperan que alcancen un nivel de entre el 1% y el 1.5%. A pesar de esto, se mantiene la cautela entre casi un 59% de los encuestados que esperan que los tipos continuarán por debajo del 1% este año. En el caso de nuestro país, los inversores están divididos entre aquellos que creen que se mantendrá por debajo del 1% y los que opinan que se acercará al 1.5%.
El año pasado un tercio de los inversores predijeron de forma acertada que los precios caerían entre 30 y 45 dólares por barril, sin embargo la estimación para 2016 se presenta mucho más complicada teniendo en cuenta la fuerte caída de precios al principio del año y su rápida recuperación posterior. El 56% cree que los precios se mantendrán cerca de donde estaban, entre los 30 y 40 dólares/barril el resto del 2016, mientras que el 26% son más optimistas y lo sitúan entre los 40 y 50 dólares.