Cross Capital celebra un foro de finanzas para analizar la realidad financiera tras el Covid-19
La firma independiente de asesoramiento financiero, Cross Capital, ha celebrado su “8º Foro de Finanzas” en su primera edición virtual, en el que se han tratado diversos temas económico-financieros de interés, como son el análisis de la realidad económica local, nacional e internacional en el contexto del Covid-19, diferentes estilos y estrategias de inversión que permiten generar valor añadido en un cartera. e instrumentos y plataformas de financiación alternativa (no bancaria).
El Foro de Finanzas Cross Capital es un espacio que busca reunir personas interesadas en las finanzas, acercándoles un conocimiento altamente especializado para que puedan gestionar con mayor coherencia su propio patrimonio, tanto personal como empresarial. “Llevamos celebrando este Foro desde el inicio de la empresa, con contenidos estrictamente financieros, sin ninguna vocación comercial”, ha explicado el director general de Cross Capital, Munesh Melwani.
El Foro se ha dividido en tres grandes bloques. El primero, trató sobre la realidad económica del archipiélago canario y contó con la participación del vicepresidente y Consejero del Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez. El segundo, se centró en tres estrategias de inversión diferenciadas de tres gestoras expertas, y cómo crean valor añadido en una cartera. El último, versó sobre modelos de financiación alternativa, en concreto, en relación con las plataformas de Direct Lending y los fondos de crédito para proyectos Real State.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, abrió el primer bloque de ponencias explicando la delicada situación económica de Canarias, donde el 35% del PIB proviene del sector turístico. En su intervención destacó la necesidad de una vacuna y un tratamiento efectivo para vencer al virus y retomar la actividad económica con normalidad, así como el importante papel de los ERTE entre las medidas adoptadas.
Por su parte, el socio fundador y director general de Cross Capital, Munesh Melwani, ha realizado un análisis en profundidad de la situación económica y ha compartido su perspectiva de inversión para 2020. “Nosotros somos de la opinión de que no va a haber una recuperación en ‘V’. Si la hay finalmente, tiene que estar explicada por una vacuna o un tratamiento efectivo al 100% del virus, de forma que se recupere la actividad económica con total normalidad en un corto espacio de tiempo”, ha afirmado Melwani. Para sustentar dicha afirmación ha explicado el estado actual de la economía mundial y los principales indicadores, que se han repasado en el Foro: casi 10 millones de casos de Covid-19 y con los primeros rebrotes en auge; previsiones de recesión a nivel global, más de 5% de contracción para EE.UU., 8% para Latinoamérica, 13% para España,…; las continuas intervenciones y ayudas de los Bancos centrales, el nivel de deuda pública y el endeudamiento de las empresas, las fluctuaciones en el precio del petróleo, tasa de desempleo al alza, etc. Como conclusión, ha señalado las recomendaciones que definen nuestra filosofía de inversión: recurrir a un buen asesoramiento financiero, abogar por la gestión independiente, implementar una planificación financiera y adoptar un horizonte de inversión de largo plazo.
El segundo bloque de las ponencias lo ha abierto la directora de Ventas de BNP Paribas AM, Elena Armengot, que se ha centrado en la estrategia de inversión de los fondos temáticos, a través de un ejemplo de su gestora, el fondo de inversión BNP Paribas Disruptive technology, que ha conseguido más de un 40% de rentabilidad en 2019 y más de un 10% en lo que va de año. En su ponencia, también ha arrojado luz a la definición de fondo temático, “es un fondo que no tiene índice, de renta variable global, en el que propio equipo gestor va a decidir”. En segundo lugar, Santiago Domingo, del equipo de Inversiones de Magallanes Value Investors, ha defendido la filosofía de inversión en valor, con la firme convicción de que “a medio y largo plazo, el comprar barato tiene sentido y lo va a seguir teniendo”. Ha cerrado el bloque el director para Iberia de Alliance Berstein, Miguel Luzárraga, quien por su parte, ha defendido una tercera estrategia para conseguir valor a través de la renta fija, detectando oportunidades en las titulizaciones norteamericanas..
El tercero y último bloque lo ha abierto el director de Desarrollo de Negocio de October España, David Serrano, que ha tratado de aportar luz sobre la plataforma de Direct Lending, cómo funcionan y por qué son un sistema de financiación alternativa eficaz. Para terminar, y cerrando las ponencias, la Directora de Desarrollo de Negocio de Alantra AM, Valdesca Martínez y el Socio de Alantra, Jaime Cano, han hablado sobre la financiación privada de activos inmobiliarios, presentando asimismo su fondo, lanzado recientemente.