Cristina Estalella (Asesor Top): «El sector está caminando hacia la importancia que merece el asesoramiento financiero»
Cristina Estalella, consejera financiera en Abante Asesores, ha sido una de los tres ganadores de la última edición del concurso Asesor Top, organizado por Finect. Estalella señala a elAsesorFinanciero que 2020, a pesar de que está siendo un año complicado, ha puesto en valor el trabajo de los asesores financieros.
– ¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Siempre me ha gustado el mercado financiero por mi formación en Administración y Dirección de Empresas en CUNEF. Al terminar este grado, me dediqué un año a la consultoría. Ahí me di cuenta de que me faltaba una parte, el trato con las personas, algo que a día de hoy es una de las partes que más me llena de este trabajo.
“La clave para ganar el concurso fue entender las verdaderas preocupaciones del potencial cliente y darle respuestas a sus objetivos”
– ¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Ayudar a las personas a relacionarse con su dinero, con el mercado financiero y, sobre todo, a tomar decisiones importantes en su vida.
– ¿Cree que esta es una profesión de futuro en España y que las entidades apuestan por desarrollar cada vez más el asesoramiento financiero entre sus actividades prioritarias de cara al cliente?
Efectivamente, creo que el sector está viviendo un proceso de cambio, caminando hacia la importancia que merece el asesoramiento financiero.
Desde el nacimiento de Abante, hemos entendido que esto era necesario, y es una buena noticia que cada vez gane más relevancia esta profesión.
– ¿Qué cambios han vivido este año en su profesión por el impacto de la pandemia?
Hemos vivido momentos muy complicados no solo en el mercado financiero, sino también a nivel sanitario, profesional, personal… En consecuencia, el cliente necesitaba más que nunca tener un apoyo. Este apoyo comprendía desde explicar el comportamiento de las carteras y del mercado, contextualizarlo en su situación, hasta ayudarle a detectar y analizar nuevas necesidades dada la situación extraordinaria. Y, una vez detectadas, darle herramientas para que pudiese tomar decisiones adecuadas respecto a estas.
En conclusión, ha sido un año complicado, pero que, sin duda, ha puesto en valor nuestro trabajo.
“En 2020, el cliente necesitaba más apoyo que nunca para que pudiese tomar decisiones adecuadas”
– En un entorno como el actual, ¿qué cartera recomendaría para un inversor medio español para el próximo año?
Una cartera totalmente diversificada tanto a nivel geográfico, sectorial, estilos de gestión, tipos de activos… en definitiva, una gestión activa que permita al cliente ser partícipe del crecimiento mundial.
– ¿Cómo se sintió durante el desarrollo del concurso Asesor Top de Finect?
Muy cómoda, ya que estaba haciendo lo que cada día hago con mis clientes.
– ¿Cuáles cree que fueron las claves de su triunfo en este concurso?
Creo que la clave fue el trabajo previo de intentar entender cuáles eran las verdaderas preocupaciones del potencial cliente que tenía en frente. Sin tratar de centrarme únicamente en la parte de cómo gestionar el ahorro disponible actual, la idea era plantearle un plan de acción que le diese respuestas a sus objetivos.
– Ustedes tienen que operar en un entorno fuertemente regulado y supervisado ¿cómo viven esta situación?
Es evidente que cada vez es un sector que está más regulado. Esta supervisión no la veo como una desventaja, sino todo lo contrario. Ayuda al cliente a estar protegido, y en consecuencia, a confiar más en el asesoramiento. En el pasado hemos vivido prácticas que no deberían permitirse, y que con la regulación actual, sería más complicado que ocurrieran. Por lo tanto, veo que es claramente una ventaja para el cliente y para nuestro trabajo.