Consilio: «En España todo el mundo dice que es independiente»
MiFID II va a obligar a los asesores financieros a un ejercicio de transparencia “muy duro”, según declaró Juan Jesús Gómez Cubillo, socio director de Consilio Asesores, la semana pasada en una jornada sobre la Directiva organizada por El Confidencial y BDO. Y este ejercicio se va a tener que producir en un mercado como el español “donde todo el mundo dice que es independiente”, añadió el responsable de la EAFI.
En su opinión, el problema viene de que muchas entidades le han dicho al cliente que el asesoramiento era gratis y ahora van a tener que descubrirles que no era así: “y además, la alternativa de cobrar directamente del cliente genera mucho rechazo en nuestro país”.
Amenaza para la arquitectura abierta
Por su parte, Almudena Mendaza, jefa de fondos de Pioneer Investments, resaltó los efectos negativos que MiFID II traerá al mercado: “Corremos el riesgo de que amplias capas de clientes bancarios se queden sin asesoramiento financiero de calidad, ya que no será rentable por los costes que conllevan las exigencias de transparencia y regulatorias. Como ha ocurrido en Reino Unido, donde el mercado sólo ofrece asesoramiento independiente a partir de un patrimonio 300.000 libras esterlinas. Por eso, la nueva norma es una amenaza para la arquitectura abierta, lo que supondrá un empobrecimiento de la cultura financiera del país”.
Para Marino Sánchez-Cid, socio director de BDO, el problema viene del dominio por las entidades financieras de los canales de comercialización, incluso con producto propio, “que fomenta conflictos de interés y prácticas inadecuadas».