¿Cómo puede afectar a los mercados y al petróleo el ataque de Hamás sobre territorio israelí?
Por Manuel Pinto, analista de XTB
En vísperas del 50º aniversario de la primera crisis del petróleo del mundo, tras la guerra de Yom Kippur, Hamás ha lanzado este fin de semana un ataque sorpresa y sin precedentes contra Israel desde la frontera de Gaza. Los mercados, hasta ahora principalmente preocupados por las consecuencias de las elevadas tasas de interés y de los bancos centrales, se enfrentan a una nueva crisis de incertidumbre geopolítica, tras el conflicto en Ucrania y las tensiones crecientes en Taiwán.
Escenario base
Al menos de momento, no parece que la evolución del crudo pueda generar tales niveles de estrés y que incluso supere en el corto plazo la barrera de los 100 dólares. En primer lugar, no es un conflicto global como aquel entonces, los países árabes no están atacando a Israel al unísono. Egipto, Jordania, Siria, Arabia Saudita y el resto del mundo árabe observan de momento los acontecimientos desde la barrera. Además, en aquel entonces la demanda de petróleo estaba aumentando y se empezaban a descubrir nuevos usos y descubrimientos en el mundo. Sin embargo, a día de hoy, con el impulso de las energías renovables su protagonismo se ha reducido.
Escenario algo menos probable
Si Israel concluye que Hamás actuó siguiendo instrucciones de Teherán, la situación general podría empeorar. Además, cada hora que pasa gana más probabilidad. Según ha informado Wall Street Journal, Irán podría haber ayudado a planear el ataque y dio luz verde al mismo, en una última reunión el pasado lunes en Beirut. Desde finales de 2022, Washington ha hecho la vista gorda ante el aumento de las exportaciones de petróleo iraní, eludiendo las sanciones estadounidenses. La prioridad en Washington era una distensión informal con Teherán. Como resultado, la producción de petróleo iraní ha aumentado casi 700.000 barriles por día este año. En ese escenario, es probable que ahora la Casa Blanca haga cumplir o incluso aumentar las sanciones. Eso podría ser suficiente para impulsar los precios del petróleo a 100 dólares el barril, y potencialmente más.
Escenario extremo
Involucra a Israel atacando las instalaciones nucleares de Irán (se le da menos del 20% de probabilidad). Esto podría disparar los precios del petróleo muy por encima de los 150 $/bbl.
Dos países beneficiados de esta situación podrían ser Rusia y Venezuela, ambos sancionados por la Casa Blanca, que podría saltarse parte de las mismas con el fin de aliviar los posibles movimientos del petróleo.
¿Qué otros activos podrían beneficiarse?
Ante momentos de incertidumbre mundial el precio del oro, ha tenido comportamientos relativamente importantes al alza. Según los acontecimientos comentados previamente, durante la Guerra Árabe-Israelí de 1973 y en los siguientes meses, la evolución del activo refugio por excelencia llegó prácticamente a doblar su valor.