Clément Manclou (Oddo BHF): “Nos decantamos por las empresas de alta calidad con balances saneados”
Clément Manclou, gestor del Oddo BHF AM Future of Food, se incorporó a la firma en 2021 con el objetivo de reforzar el equipo de Renta Variable Global. Procedente de Decalia Asset Management, con anterioridad también había trabajado para entidades como CPR Asset Management en Francia.
En la presente entrevista concedida para elAsesorFinanciero.com, analiza la importancia de las grandes temáticas de inversión, como el futuro de la alimentación, para construir carteras rentables y diversificadas en el largo plazo.
Hemos vivido unos meses muy complicados en los mercados. ¿Cuáles son sus perspectivas para los próximos meses en un escenario de alta volatilidad y subida de tipos de interés?
Los mercados financieros han tenido unos meses complicados durante 2022, con casi todas las clases de activos con rentabilidades negativas, ¡no había donde esconderse! De cara a finales de año y 2023, seguimos pensando que la volatilidad se mantendrá elevada en un escenario aún incierto y condicionado por los riesgos de que la política monetaria falle y de sufrir una recesión. Basándonos en datos históricos, los bienes de consumo básico siempre han obtenido mejores resultados que otros sectores cuando la inflación se sitúa por encima del 3% y la Fed sube los tipos más de 100 puntos básicos. En ese entorno, nos decantamos por empresas de alta calidad con balances saneados, grandes marcas y capacidad para repercutir la subida de la inflación.
Como la mayoría de los fondos, el Oddo BHF Future of Food ha tenido un año 2022 en general difícil. ¿Qué cree que hay que valorar de la rentabilidad del fondo en los últimos meses?
El Oddo BHF Future of Food ha resistido bien la caída de la renta variable mundial gracias a su perfil defensivo y a la gestión activa de la cartera. Los gestores adaptaron con éxito la estrategia aplicando un enfoque de Barbell (una estrategia que se caracteriza por una asignación a activos extremos entre sí) con, por un lado, un sector defensivo (productos básicos de consumo) y, por otro, una inclinación más cíclica y de valor (materiales, industriales). La guerra en Ucrania ha tenido fuertes repercusiones en nuestro universo de inversión. El equipo de gestión identificó a los sectores ganadores, como los productores de alimentos o la maquinaria agrícola, y a los afectados negativamente, como las empresas expuestas a sanciones o con una huella de producción intensiva en energía.
¿Cómo es el proceso de selección de valores y cuál es el perfil del equipo de gestión del fondo?
Para definir nuestro universo de inversión, utilizamos una herramienta de Inteligencia Artificial de última generación que nos ayuda a identificar las mejores y más prometedoras empresas dentro de la temática relacionada con el Futuro de la Alimentación. Un potente algoritmo que es capaz de procesar una gran cantidad de datos (más de 4 millones diariamente) de forma consistente y sistemática con una gran capacidad para generar nuevas ideas y oportunidades de inversión (pequeñas / medianas capitalizaciones, regiones geográficas) de acuerdo con la temática.
Sobre la base de esta temática de inversión única, el equipo de gestión adopta un enfoque fundamental basado en tres niveles: análisis empresarial, evaluación financiera y revisión ESG. El equipo de gestión del fondo está compuesto por dos gestores de cartera con amplia experiencia en fondos temáticos y especializados en el sector de la alimentación y las bebidas.
«El Oddo BHF Future of Food resistió bien en 2022
gracias a su perfil defensivo
y a la gestión activa de la cartera»
¿Qué tipo de inversor cree que es ideal para participar en este fondo?
Este fondo es adecuado para cualquier inversor interesado en formar parte de la revolución alimentaria. La temática del Futuro de la Alimentación nos resulta atractiva y conocida a todos, ya que comemos todos los días e incluso varias veces por jornada. Una baza importante de la temática es su horizonte a largo plazo, ya que está impulsada por megatendencias que aportan, en nuestra opinión, previsibilidad, visibilidad y crecimiento. Cualquier perfil de inversor es adecuado para el fondo, ya sea retail, institucional o corporativo. No obstante, hay que recordar que el fondo Oddo BHF Future of Food es un fondo de renta variable global con riesgo de pérdida de capital.
Aparte de la tendencia de este fondo, ¿qué otras tendencias cree que van a ser líderes en los próximos años y por qué?
Dejando a un lado el Futuro de la Alimentación, Oddo BHF participa en otras temáticas como la transición ecológica y el auge de la Inteligencia Artificial. Todas estas temáticas están orientadas a largo plazo, son independientes de los puntos de referencia y están impulsadas por megatendencias a largo plazo orientadas al crecimiento.
¿Cree que la sostenibilidad aún tiene recorrido entre las preferencias de los inversores europeos?
A lo largo de los últimos meses, la sostenibilidad ha experimentado retos sin precedentes. Por un lado, la crisis energética que atraviesa Europa ha provocado un mejor comportamiento de las energías fósiles frente a las renovables. Por otro lado, la normativa ESG es ahora más estricta. Sin embargo, creemos que estos contratiempos son temporales y no deberían disuadir a los inversores europeos de preferir la sostenibilidad a largo plazo. En la última década experimentamos una rápida adopción y ahora, con una base más limpia y clara, la sostenibilidad está preparada para su siguiente fase de crecimiento.