CFA Institute propone un estándar ASG para los productos de inversión
CFA Institute ha anunciado la publicación del Documento de Consulta Pública para conocer las aportaciones y opiniones de terceras partes interesadas a propósito del alcance, la estructura y los principios constituyentes de su próxima propuesta, voluntaria y global, de un ‘Estándar de Divulgación Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en los Productos de Inversión’. Además, CFA Institute busca colaboradores para apoyar la siguiente fase en el desarrollo del Estándar.
Margaret Franklin, CFA, presidenta y CEO de CFA Institute, ha indicado que “establecer estándares globales en la industria de la inversión para asegurar la transparencia y salvaguardar la confianza es parte integral de nuestra misión. Ante el creciente interés que conlleva la inversión ASG, hemos encontrado un amplio apoyo entre la comunidad inversora global para desarrollar un estándar que disminuya la actual confusión y facilite una mejor alineación entre los objetivos de los inversores y la intencionalidad del producto. Los Estándares de Divulgación ASG en los Productos de Inversión se sumarán a nuestras ya reconocidas normas como el Global Investment Performance Standards (GIPS®) y el Asset Manager Code™”.
Chris Fidler, director senior de CFA Institute para Estándares Globales de la Industria, ha señalado que “el Estándar se enfocará, principalmente, en los requisitos de divulgación para productos de inversión con características ASG, de forma que los inversores puedan evaluar de manera más completa si un producto de inversión satisfará o no sus necesidades. El Estándar es claramente diferente de otras normas que buscan establecer requisitos de divulgación para emisores corporativos, prescribir requisitos para el etiquetado o calificación de valores o productos de inversión, o definir las mejores prácticas para una estrategia o enfoque en particular».
El Documento de Consulta presentado por CFA Institute ha sido confeccionado con la ayuda de un grupo de trabajo internacional formado por 15 voluntarios que atesoran gran experiencia tanto en asuntos ASG como en propiedad y gestión de activos, la consultoría y servicios.
El Documento define las características asociadas a la ASG como componentes o capacidades que poseen los productos de inversión y que son susceptibles de ser combinados para satisfacer las diferentes necesidades de los inversores. También propone las definiciones para seis características principales de la ASG. El objetivo es que sirvan como columna vertebral del estándar, y que funcionen como un mecanismo para conectar las necesidades de los inversores con los requisitos de divulgación:
- Integración ASG: Considera explícitamente los factores asociados a la ASG cuya materialidad, a efectos del riesgo y el retorno de la inversión, junto con los tradicionales factores financieros, son tenidos en cuenta al tomar decisiones de inversión.
- Exclusiones asociadas a la ASG: Excluye valores, emisores o empresas del producto de inversión en función de ciertas actividades, prácticas comerciales o segmentos comerciales relacionados con la ASG.
- Best-in-Class: Tiene como objetivo invertir en empresas y emisores que se desempeñen mejor que sus pares en una o más métricas asociadas con temas ASG.
- Enfoque temático asociado con ASG: Tiene como objetivo invertir en sectores, industrias o empresas que se espera se beneficien de las tendencias macro o estructurales asociadas con la ASG a largo plazo.
- Objetivo de Impacto: Busca generar un impacto social o ambiental positivo y medible junto con un retorno financiero.
- Voto por Poderes, Participación y Custodia: utiliza los derechos y la posición de propiedad para influir en las actividades o comportamientos de los emisores o empresas.
CFA Institute quiere ahora conocer las aportaciones de la comunidad inversora global para que ayuden a dar forma a un Proyecto de Norma, una versión inicial de los Estándares de Divulgación ASG para Productos de Inversión, que se espera esté lista para publicación en mayo de 2021.
“Sabemos por experiencia que es vital tener diversas perspectivas en la formulación de estándares globales. Buscamos aportaciones de personas, grupos y organizaciones de todo el mundo en forma de cartas de comentarios, así como de personas que participen en comités de voluntarios”, ha sentenciado Fidler.