CFA Institute presenta recomendaciones para integrar el análisis del clima en las decisiones de inversión
CFA Institute ha hecho público un estudio sobre el Análisis del Clima, un recurso para facilitar a los inversores la inclusión del análisis del cambio climático en los procesos de inversión.
El estudio Análisis del Cambio Climático en el Proceso de Inversión analiza el cambio climático, investiga los riesgos físicos y de transición provocados por el mismo, explora los mercados de carbono, y presenta los recursos y las mejores prácticas de análisis disponibles en la actualidad para los inversores sobre cambio climático.
También incorpora una Encuesta Global entre los miembros de CFA Institute sobre el cambio climático. En los resultados, cerca del 75 por ciento de altos ejecutivos de la industria de inversión encuestados piensan que el cambio climático es un tema importante, pero solo un 40 por ciento incorporan información sobre el mismo en su proceso de inversión.
Además, incluye 10 “Casos de Estudio” de otras tantas gestoras de inversión globales, analizando cómo integran el cambio climático en sus procesos de inversión. Los casos abarcan una amplia temática, como por ejemplo los mercados de carbono, el análisis cuantitativo, la participación activa en asuntos asociados al clima, y la silvicultura como un activo.
Margaret Franklin, CFA, Presidenta y Ceo de CFA Institute, “El papel de las finanzas es la asignación eficiente del capital en la sociedad. Este proceso tiene cada vez más en cuenta el impacto del cambio climático. Los profesionales financieros deben estar equipados con las mejores herramientas y la adecuada formación sobre el análisis del cambio climático, para que puedan tomar decisiones de inversión mejor informadas integrando este análisis. Nuestro nuevo estudio va a ser un recurso para los inversores y profesionales financieros en ese proceso».
El estudio incluye las recomendaciones clave que CFA Institute ha hecho para inversores y los reguladores, de forma que puedan integrar el análisis del cambio climático en toda su actividad. Entre las recomendaciones facilitadas se encuentran:
- Un precio al carbono: CFA Institute pide a los reguladores que aseguren que los marcos regulatorios para los mercados de carbono garanticen la transparencia, la liquidez y la facilidad de acceso a los participantes del mercado global, y la unificación de estándares para todos los mercados, a fin de apoyar una política de fijación de precios del carbono sólida y confiable.
- La inclusión de la expectativas del precio del carbono en los informes de los analistas: CFA Institute recomienda que los profesionales de la inversión tengan en cuenta los precios del carbono y sus expectativas en el análisis de riesgo climático.
- Una mayor transparencia y divulgación sobre métricas del clima: CFA Institute señala que la industria de inversión se está aglutinando en torno a la Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y la Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) para los informes relacionados con el clima, ya que son las normas de divulgación más relevantes y concisas para abordar la importancia relativa de los riesgos relacionados con el cambio climático.
- El compromiso con las empresas sobre los riesgos físicos y de transición del cambio climático: CFA Institute recomienda que los inversores se comprometan con los emisores para garantizar que los datos climáticos, el análisis de escenarios, y otras informaciones asociadas, sean lo más completas para respaldar un análisis fundamentado del riesgo climático en el proceso de inversión.
- Los profesionales de la inversión y su formación: Los inversores deben continuar su aprendizaje sobre cambio climático para estar en disposición de proporcionar a los clientes el análisis que sobre este tema puedan necesitar.
- Los legisladores: Los inversores deben instar a los legisladores a que elaboren políticas que garanticen que los inversores dispongan de las herramientas necesarias para hacer el trabajo financiero, es decir, asignar de forma eficiente capital que ayude a hacer frente a la amenaza que el cambio climático supone.