Cesar Sánchez (Caser AF): “Es necesario que los ahorros de la gente estén asesorados por profesionales independientes”
Cesar Sánchez Herrera, asesor financiero en Caser Asesores Financieros, se incorporó a la entidad a finales de 2019, después de una extensa carrera de casi tres décadas que comenzó como responsable de oficina de Pelayo en Poblenou. En 1996, aterrizó en Banco Popular como gestor de productos de previsión en las localidades de Lleida y Tarragona. Más adelante, estuvo en Caixa Catalunya y Catalunya Caixa, hasta que en 2013 se incorporó como agente financiero a Bankinter. Tres años después fundó Engloba Patrimonios.
En la presente entrevista concedida para elAsesorFinanciero.com, Cesar analiza la coyuntura actual de los mercados desde el prisma de lo que puede aportar el asesoramiento financiero, utilizando su experiencia profesional para identificar cuáles son los retos y desafíos para los asesores de cara a los próximos años.
Vivimos unos momentos de mucha incertidumbre en los mercados ¿qué les está diciendo a sus clientes para mantener la calma?
Están siendo momentos muy complicados, porque la actual situación de inflación desbocada, la guerra de Ucrania y la subida de tipos está afectando duramente tanto a la renta variable como a la fija. En estos momentos hay que gestionar las emociones. Hay que ver que, históricamente, correcciones de los mercados como las actuales son mucho más habituales de lo que pensamos. De entrada, parece que la mejor solución sería irse a refugio, y esperar que pasara la tormenta, pero nada más alejado de la realidad. Si tus inversiones son a largo plazo, e inviertes en fondos de inversión globales y diversificados, momentos como el actual son para mantener la calma, y en perfiles de cliente más arriesgados, incluso plantearse el incremento de riesgo.
Y esto es lo que explico a los clientes, y como la mayoría ya pasaron por las crisis de 2008, 2011, la pandemia,…, saben que es mucho mejor opción mantener la calma y ser pacientes. Como ejemplo cercano, entre el 22 de febrero y el 23 de marzo de 2020 y debido al Covid, las Bolsas cayeron más de un 35% y la renta fija global entre un 10 y un 12%. El que mantuvo sus inversiones, en septiembre ya había recuperado la caída. El que entre el 10 y el 23 de marzo incrementó riesgo, a final de año tenía unas plusvalías muy interesantes, pero el que decidió ir a refugio, en general, no decidió volver al riesgo hasta pasado el verano, y se perdió toda la recuperación. Y ese patrón es históricamente siempre el mismo.
En este entorno tan difícil ¿qué cartera puede recomendarse a unos clientes “asustados”?
Pues todo depende del perfil del inversor. La clave es montar la cartera que más se adapte a sus objetivos y necesidades a medio y largo. Si es un cliente conservador/prudente, la corrección de la renta fija ha dado oportunidades de entrada, ya que ahora hay bonos corporativos y gubernamentales con TIR’s más atractivas. Si el cliente tiene un perfil más dinámico, las actuales caídas de las Bolsas dan una oportunidad para comprar fondos de renta variable global a precios muy atractivos, y yo estoy seguro que a medio/largo plazo, comprar este tipo de fondos hoy, reportará grandes beneficios.
¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Soy licenciado en Economía y mi carrera profesional siempre ha estado vinculada al mundo de las inversiones. En 2004, la entidad financiera donde trabajaba, Caixa Catalunya, me dio la oportunidad de cursar los estudios para obtener el título EFPA, y entonces me di cuenta que quería dedicarme al asesoramiento financiero. Es un mundo muy interesante, complicado, pero apasionante.
¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Me gusta poder ayudar a la gente a obtener sus objetivos financieros a medio y largo plazo. Combina la parte más técnica como es el conocimiento de los mercados financieros, con el trato con el cliente y eso me encanta. No sólo has de hacer de asesor financiero, en muchas ocasiones tienes que hacer de psicólogo, para ayudar a gestionar las emociones.
«Me encanta combinar la parte más técnica
del asesoramiento financiero con el trato al cliente
y ayudarle a gestionar sus emociones»
¿Recomendaría la carrera de asesor financiero a un compañero de la universidad?
Por supuesto. Es una profesión apasionante, y es necesario que cada vez más, los ahorros de la gente estén asesorados por profesionales independientes. Hay que huir del modelo bancario de colocación de productos, y abogar porque cada vez haya más y mejores profesionales del asesoramiento financiero.
¿Por qué ha elegido Caser Asesores Financieros para desarrollar su carrera?
Combina aspectos que considero primordiales. Las personas que llevan este proyecto son grandes profesionales, pero también muy cercanas. Seguimos un modelo que permite asesorar con total independencia, y además, no solo a los grandes patrimonios, también a los pequeños ahorradores. Para mí era muy importante trabajar en una entidad que me permitiera asesorar a cualquier tipo de cliente, independientemente de su nivel económico, y esto es posible en Caser AF.
¿Cuáles son las principales herramientas que le aporta Caser Asesores Financieros para desarrollar su labor?
Nextportfolio es una herramienta muy potente para realizar los informes de las inversiones y para controlar el riesgo, como también lo es para el envío de propuestas de inversión. Además es inmediata, puedo estar hablando por el móvil con un cliente y sacar a la vez el informe desde la Tablet y enviarlo en pocos segundos. Pero para mí lo más importante es la accesibilidad a nuestros compañeros de la agencia de valores, que nos ayudan tanto en el análisis de los mercados como de los diferentes productos.