Carlos Moreno de Tejada (Andbank): “La EAFI es algo más que un asesor financiero”
Carlos Moreno de TejadaE, director general de Negocio de Andbank España, declaró en la jornada “Cómo crear una AFI y los retos de MIFID II”, de Aseafi y Andbank, que “la EAFI es algo más que un asesor financiero. Es la evolución a un modelo lógico por la atomización de la banca. Debería encargarse de todos los aspectos financieros del cliente y no sólo de los de inversión. El incremento de productos diferentes es infinito, por eso el sector ya no acepta gente que no esté preparada. Muchos profesionales están hartos de que su banco le imponga sus objetivos y por eso prefieren hacerse independientes”.
Mínimo 100 millones
También recordó que “la EAFI debe tener en cuenta que no es la única figura independiente en el mercado; y nosotros, que no somos los únicos con quien trabajar. Por eso, esto debe ser un negocio win to win entre las dos partes. Eso sí, necesita de una escala mínima para sobrevivir, que yo quizás cifraría en los 100 millones de euros. No se puede hacer una EAFI con 5 millones gestionados”.
En la jornada, Carlos García Ciriza, presidente de la Asociación Española de Asesoramiento Financiero (Aseafi), señalo que “en España hemos optado por una regulación de la EAFI que impedirá que ocurra lo que en otros países, como en Francia donde hay 5.000 asesores regulados. Aunque la regulación española nos pone trabas, al no permitirnos tener ni agentes ni siguiera prescriptores. Pedimos a la CNMV que haya proporcionalidad en la norma”.
Para García Ciriza, “veo a la EAFI como un departamento de asesoramiento de una banca privada. El problema es que en España no se asesora, porque el cliente cree que su banco le asesora gratis. Por eso, el asesoramiento independiente despierta muchas dudas”.
Añadió que “no creo que la EAFI sea el único independiente en el sector. Por ejemplo, antes nosotros éramos agentes y hacíamos lo mismo. Yo creo que la calidad del asesoramiento depende de la persona, de su ética y su profesionalidad. La independencia no se mide por si recibes retrocesiones o no”.
Superar las 150 EAFI
El siguiente ponente fue David Gassó, presidente de Economistas Asesores Fiscales del Consejo de Economistas, quien detalló la evolución del número de EAFI en el mercado y los cambios de persona jurídica a física: “Al mercado le está costando superar el número de 150 EAFI, aunque la tendencia es positiva, frente a la evolución de agencias y sociedades de valores, y el declive de las sociedades gestoras de cartera. No obstante, el patrimonio medio asesorado por las EAFI se corresponde con el del cliente minorista, y por tanto es menor que el de agencias y sociedades de valores. Aunque creo que, poco a poco, la EAFI atacará patrimonios mayores”.
Asimismo, Victoria Nombela, secretaria técnica de Economistas Asesores Financieros, afirmó que “es más fácil ser EAFI persona física que jurídica, pues esta tiene más exigencias. De todos los requerimientos, donde la CNMV es más minuciosa y puntillosa es en los requisitos de honorabilidad, donde revisa absolutamente todo”.