Caen con fuerza las reclamaciones a la banca durante el primer semestre
De acuerdo a los datos hasta junio de Facua, la compra y reparación de vehículos acaparó el 33,6% de las denuncias de los consumidores durante el primer semestre de 2022. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de la energía, con el 13,4%. La banca y los servicios financieros se han situado en el tercer lugar, con el 12,8%, cayendo desde el primer puesto que ocupaba en el ranking anterior.
Descenso tanto en consultas como en denuncias
Hasta junio, la banca ha caído del primer puesto -que ahora ostenta la compra y reparación de vehículos- de consultas que ocupó en el mismo periodo de 2021, cuando acaparó el 19,4% de las denuncias de los usuarios. Por su parte, la energía ha alcanzado el segundo lugar del ranking durante este primer semestre del año, escalando dos posiciones con respecto a los primeros seis meses de 2021, cuando logró el cuarto puesto con el 11,0%.
En cuanto a las denuncias, la compra y reparación de vehículos ha escalado en el ranking hasta el primer lugar, rebajando a la tradicional ganadora, la banca, al tercer puesto. En el primer semestre de 2022, ha alcanzado el 33,6% de las reclamaciones. En el segundo puesto se encuentra la energía, que también suele estar entre las primeras posiciones, con el 13,4%. Las compañías de gas y, sobre todo, las de electricidad, han provocado multitud de denuncias por la existencia de supuestas irregularidades en los recibos, la invención de que los consumidores manipulan sus contadores para intentar cobrarles multas de cientos o miles de euros y subidas tarifarias contrarias a la legislación.
En el tercer lugar, la banca, con el 12,8% de los casos abiertos en el primer semestre del año. Los principales motivos de las reclamaciones siguen siendo, en primer lugar, la negativa a devolver gastos de formalización de hipotecas cobrados ilegalmente, seguidos de la aplicación de intereses usureros en préstamos, fundamentalmente a través de tarjetas revolving, y el cobro irregular de comisiones.
El sector de las telecomunicaciones desciende desde el segundo puesto que ocupaba en el primer trimestre de 2021 al cuarto lugar los primeros seis meses de 2022, representando el 10,7% de las reclamaciones de los usuarios. En estos casos, las denuncias se han abierto principalmente por los incumplimientos de ofertas y engaños para que los consumidores se den de alta han sido los principales motivos, junto a las subidas fraudulentas de tarifas, el cobro de servicios no solicitados y los abusos que cometen las telecos cuando los usuarios intentan darse de baja, que van desde continuar cargándole los recibos hasta la aplicación de penalizaciones de forma ilegal.