Bruselas eleva las exigencias de liquidez a las firmas de servicios de inversión que dan créditos a sus clientes
Ya ha entrado en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2023/1651 de la Comisión de 17 de mayo de 2023, por el que se completa la Directiva (UE) 2019/2034 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación para la medición de la liquidez específica de las empresas de servicios de inversión.
El Reglamento, publicado en El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 23 de agosto, entra en vigor a los 20 días de su publicación, y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
La nueva norma parte de una evidencia: “Para medir el nivel adecuado de liquidez que deben poseer las empresas de servicios de inversión es necesario establecer criterios comunes para estimar las necesidades de liquidez correspondientes en circunstancias normales y de tensión, y determinar si existen diferencias entre el nivel de activos líquidos en poder de las empresas de servicios de inversión y las necesidades de liquidez detectadas”.
Al mismo tiempo, “se considera que las empresas de servicios de inversión que cumplen las condiciones para ser consideradas empresas de servicios de inversión pequeñas y no interconectadas solo presentan un riesgo de liquidez limitado en relación con las demás”, lo que justifica que las autoridades competentes pueden eximir a dichas empresas de servicios de inversión del requisito de liquidez.
Sin embargo, recuerda que “esta exención es facultativa, en el caso de las empresas de servicios de inversión pequeñas y no interconectadas que no hayan sido eximidas por su autoridad competente de ese requisito de liquidez, sería desproporcionado someterlas a los mismos requisitos de liquidez que a las empresas de servicios de inversión más grandes e interconectadas”.
Procede, por tanto, establecer que las autoridades competentes, cuando midan el riesgo de liquidez solo lo hagan del que se derive de aquellas actividades y de otros factores que sean específicos de las empresas de servicios de inversión pequeñas y no interconectadas y que puedan generar, con una alta probabilidad, un riesgo de liquidez importante. “Entre estos factores figuran las actividades de gestión de carteras, de gestión de un sistema multilateral de negociación, o un sistema organizado de contratación, y de concesión de créditos y préstamos a inversores, así como el riesgo de financiación y la relevancia de la estructura del grupo para el riesgo de liquidez”, subraya el Reglamento.
En el caso de empresas de servicios de inversión, sociedades de cartera de inversión matrices de la Unión y sociedades financieras mixtas de cartera matrices de la Unión, las autoridades competentes deben determinar en base consolidada si la exposición de al riesgo de liquidez es importante y no está cubierta por los requisitos.
Por otra parte, las diferentes actividades de las empresas de servicios de inversión pueden afectar a su perfil de liquidez de diferentes maneras. Las variaciones en el valor de los activos pueden generar pérdidas y afectar al balance y a la situación de liquidez de las empresas de servicios de inversión, aunque estas empresas no mantengan activos de clientes por cuenta propia. Las empresas de servicios de inversión que prestan servicios de gestión de carteras pueden ser sensibles a las fluctuaciones del mercado, que puedan generar o acentuar desfases entre las entradas de efectivo procedentes del pago de comisiones normalmente recibidas trimestral o semestralmente y las salidas de efectivo correspondientes al pago de pasivos a su vencimiento. Procede, por tanto, especificar, para cada servicio o actividad de inversión los criterios que las autoridades competentes deben tener en cuenta a la hora de medir si el riesgo de liquidez o los elementos de riesgo de liquidez de una empresa de servicios de inversión están suficientemente cubiertos.
“En particular, debe exigirse a las autoridades competentes que tengan en cuenta aquellos servicios o actividades de inversión que sean más sensibles a las fluctuaciones del mercado, ya que tales fluctuaciones son impredecibles tanto desde el punto de vista del momento en que van a producirse como de su magnitud, y pueden afectar al riesgo de liquidez de diferentes maneras, entre ellas a través de ajustes de márgenes más elevados, menores beneficios y una reducción de las comisiones”, remarca el Reglamento.
Riesgo específico de los préstamos a inversores
Las empresas de servicios de inversión autorizadas para conceder créditos o préstamos a inversores como servicio auxiliar están expuestas a un riesgo de liquidez específico. El retraso en el reembolso de las deudas por parte de los inversores puede afectar a la capacidad de una empresa de servicios de inversión para cumplir sus obligaciones, mientras que la liquidación de garantías con un perfil de liquidez deteriorado puede dar lugar a que se disponga de menos activos líquidos para utilizarlos en operaciones ordinarias. Por consiguiente, las autoridades competentes deben evaluar el aumento del riesgo para las empresas de servicios de inversión que prestan tales servicios.
La financiación es una fuente primordial de liquidez para las empresas de servicios de inversión, y la limitación o suspensión del acceso a la financiación puede suponer la interrupción de los servicios de las empresas de servicios de inversión, con un posible impacto negativo en los mercados y los clientes.
Teniendo en cuenta las diferencias entre la financiación de las empresas de servicios de inversión y la de las entidades de crédito que reciben depósitos, y considerando que el acceso a la financiación por parte de dichas empresas de servicios de inversión puede entrañar riesgos en determinadas circunstancias, es necesario especificar los elementos que las autoridades competentes deben tener en cuenta a la hora de establecer requisitos específicos de liquidez para dichas empresas de servicios de inversión.
El deterioro de la situación macroeconómica y geopolítica puede hacer que las empresas de servicios de inversión se enfrenten a graves restricciones a la hora de acceder a la financiación. Por consiguiente, las autoridades competentes deben evaluar las consecuencias que ese deterioro podría tener en las fuentes de financiación de las empresas de servicios de inversión, incluidas la financiación mayorista y las líneas de crédito. En este contexto, es necesario especificar los elementos que las autoridades competentes deben evaluar en relación con eventos externos adversos, cuya aparición puede aumentar el riesgo de liquidez de las empresas de servicios de inversión.
Un mayor riesgo de liquidez puede derivarse del riesgo de reputación, que a su vez puede afectar a las operaciones de las empresas de servicios de inversión. Aunque algunos efectos del riesgo de reputación no son fácilmente predecibles, otros pueden preverse, como la reducción del acceso al mercado o del acceso a la liquidez de las contrapartes. Por consiguiente, las autoridades competentes deben evaluar el impacto de tales efectos previsibles del riesgo de reputación en el riesgo de liquidez de las empresas de servicios de inversión.
Debido al posible impacto del riesgo de liquidez en el funcionamiento de las empresas de servicios de inversión, éstas deben seguir de cerca dicho riesgo y contar con estrategias, políticas y procesos sólidos, entre otras cosas para realizar el seguimiento del riesgo de liquidez y hacer frente a la escasez de liquidez.
Por lo tanto, es necesario especificar qué deben evaluar las autoridades competentes para comprobar la eficacia de la gestión y el control del riesgo de liquidez por parte de las empresas de servicios de inversión.
Mientras que un grupo puede proporcionar liquidez adicional a una empresa de servicios de inversión, dicho grupo también puede utilizar importantes recursos líquidos pertenecientes a la empresa de servicios de inversión a través de acuerdos y otros mecanismos de transferencia de activos entre la empresa de servicios de inversión, por una parte, y la empresa matriz o cualquier otra entidad del grupo, por otra. Por consiguiente, debe exigirse a las autoridades competentes que evalúen la estructura general del grupo y consideren las implicaciones que dichos acuerdos y otros mecanismos de transferencia de activos pueden tener para el riesgo de liquidez de las empresas de servicios de inversión que forman parte de dicho grupo.
Las autoridades competentes, teniendo en cuenta el tamaño, el alcance y la complejidad de las actividades de la empresa de servicios de inversión, evaluarán detenidamente el requisito específico de liquidez, determinando el importe adecuado de los activos líquidos que la empresa de servicios de inversión debe mantener para cubrir las necesidades de liquidez derivadas de sus actividades. Las autoridades competentes determinarán dicho importe teniendo en cuenta todos los factores de riesgo que puedan influir en la posición de liquidez de la empresa de servicios de inversión y generar un déficit de liquidez, incluidos los siguientes factores:
- si existe un riesgo de liquidez derivado de la prestación de servicios y actividades de inversión y servicios auxiliares específicos
- si existe un riesgo de liquidez derivado de la indisponibilidad de recursos de financiación
- si existen eventos externos que afecten a la liquidez
- si existe un riesgo operativo que afecte a la liquidez
- si existe un riesgo de reputación que afecte a la liquidez
- si existe una gestión y un control inadecuados del riesgo de liquidez
- Al evaluar las necesidades de liquidez , las autoridades competentes tendrán en cuenta:
- todos los elementos que puedan tener un efecto adverso importante en las necesidades de liquidez de una empresa de servicios de inversión en circunstancias normales y de tensión;
- los datos históricos disponibles, durante un período de tiempo que consideren suficiente, sobre todos los elementos siguientes:
- desfases entre activos líquidos u otros recursos de liquidez y necesidades de liquidez;
- tendencias históricas de la capacidad de liquidez,
- variaciones importantes observadas de los activos líquidos y las necesidades de liquidez;
- la existencia de acuerdos de compensación contractual
- si la empresa de servicios de inversión cuenta con procesos, mecanismos y estrategias sólidos para medir, controlar y gestionar su riesgo de liquidez
- las interconexiones potenciales entre los factores
Y fundamentarán la evaluación en “información fiable, exacta y actualizada”, advierte el Reglamento.