Borja Nieto (Asesor Top): “Nuestra profesión no está muy bien valorada por la sociedad, pero es fundamental”
Borja Nieto, co-fundador de Micappital, ha sido uno de los ganadores de la tercera edición del concurso Asesor Top, organizado por Finect. Nieto señala a elAsesorFinanciero que en España, al contrario de lo que ocurre en la mayoría de países europeos, el asesoramiento se realiza principalmente a través de las entidades bancarias y que el reto es “conseguir cambiar esta tendencia hacía una mayor independencia en el asesoramiento y en la forma de relacionarse con el cliente”.
– ¿Cuándo decidió dedicarse al asesoramiento financiero y por qué?
Desde que empecé la carrera tenía claro que lo que más me atraía era el mundo financiero. En un inicio estaba más enfocado en la gestión directa de activos, más que en la parte del asesoramiento.
Con el paso de los años, me he ido dando cuenta de que hay multitud de productos muy buenos pero que realmente no llegan al público minorista ya que los bancos no los ofrecen y los clientes no tienen el tiempo o el conocimiento para contratarlos. Es por ello por lo que estos últimos años he estado mucho más enfocado en el asesoramiento financiero y por lo que montamos Micappital, con el objetivo de que los clientes no tuvieran los productos que más les interesaban económicamente a los bancos sino a ellos.
– ¿Qué es lo que más le atrae de esta profesión?
Creo que es una profesión que no está muy bien valorada por la sociedad pero que a su vez es fundamental para que muchas personas que no están familiarizadas con la inversión vayan consiguiendo sus objetivos vitales. Fuera de España el asesoramiento por parte de los bancos es mínimo y en España prácticamente el 90% lo hacen los bancos. Creo que es un reto muy difícil el conseguir cambiar esta tendencia hacía una mayor independencia en el asesoramiento y en la forma de relacionarse con el cliente y es nuestro principal objetivo desde Micappital.
Lo importante al invertir es tener una estrategia sólida en el medio y largo plazo”
– ¿Cree que esta es una profesión de futuro en España y que las entidades apuestan por desarrollar cada vez más el asesoramiento financiero entre sus actividades prioritarias de cara al cliente?
Desde luego; la gente está buscando formas de hacer crecer su patrimonio de una forma sencilla y que consuma poco tiempo. El número de inversores está creciendo mucho y las entidades financieras lo saben. Creo que hay dos vertientes muy distintas: por un lado, aquellas entidades que van hacia un modelo autoservicio -y creo que es una muy buena posibilidad para aquellos inversores que tengan conocimientos financieros-; por otro, aquellas entidades que están apostando por el asesoramiento. Creo que si el asesoramiento es independiente y no va ligado a vender un producto propio, es muy positivo y espero que cada vez más entidades se animen a ello.
– ¿Qué cambios han vivido este año en su profesión por el impacto de la pandemia?
Una de las pocas cosas positivas que ha tenido la pandemia es que la gente ha tenido más tiempo para poder hacer cosas que normalmente no hace por falta de tiempo o por pereza. Se ha dado un aumento del interés por las inversiones financieras durante el confinamiento y creo que eso es muy positivo.
Respecto al asesoramiento han sido meses muy complicados pero, a su vez, hemos reforzado mucho el vínculo con los clientes. Al final lo importante cuando inviertes es tener una estrategia sólida en el medio/largo plazo, que te permita aguantar en momentos de caídas sin tener que hacer ventas.
“Si el asesoramiento es independiente y no va ligado a vender un producto propio, es muy positivo y espero que cada vez más entidades se animen a ello”
– En un entorno como el actual, ¿qué cartera recomendaría para un inversor medio español para el próximo año?
No creo que haya una cartera modelo; al final, cada uno es muy distinto a la hora de invertir. Lo primero sería preguntarse si realmente tiene el plazo y la capacidad para invertir. Una vez que conocemos el perfil de riesgo de cada uno, buscaríamos tener una cartera diversificada a nivel global. Trataríamos de tener una entidad que te deje comprar cualquier fondo y no sólo los suyos ya que es la forma de poder construir una cartera más potente.
– ¿Cómo se sintió durante el desarrollo del concurso Asesor Top de Finect?
Siempre empiezas con algunos nervios iniciales aunque a medida que van pasando los minutos vas estando mucho más cómodo. Creo que el formato es muy bueno ya que tiene mucho dinamismo y eso te permite tener tiempo para poder ir comentando todos los temas fundamentales para el cliente.
– ¿Cuáles cree que fueron las claves de su triunfo en este concurso?
Creo que la clave es el modelo de Micappital, el ser capaces de eliminar cualquier barrera de entrada para el inversor:
- A éxito: Sólo cobramos los meses que el cliente obtiene rentabilidad, siendo pioneros en España.
- Independencia: El no tener un producto propio nos permite adaptarnos a lo que buscaba el concursante, ya que no tienes que vender un producto sino analizar los que más le convienen.
- Tecnología: Creo que el tipo de comunicaciones es completamente fundamental
– Ustedes tienen que operar en un entorno fuertemente regulado y supervisado ¿cómo viven esta situación?
A nadie le gustan todos los trámites que hay que realizar y se podrían reducir, pero es fundamental estar regulados. Creo que hay en el camino mucha gente que se intenta aprovechar y al final esta regulación es un sello de calidad y confianza para el cliente.