BNP Paribas AM constata un fuerte aumento de la presencia de mujeres en consejos de administración
Por segundo año consecutivo, BNP Paribas Asset Management ha publicado los resultados de su estudio de carácter global sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración, antes de que dé comienzo la temporada de juntas generales de accionistas de 2023. La diversidad en los consejos de administración constituye una fuente de rentabilidad financiera y contribuye a crear valor sostenible . Por esta razón, la mejora de la diversidad de género es un aspecto fundamental de la política de voto y diálogo activo de BNP Paribas Asset Management, que la entidad está reforzando aún más este año.
El estudio compara las más de 3.500 empresas en las que invierte BNP Paribas Asset Management con las aproximadamente 17.800 empresas cotizadas que componen la base de datos de Institutional Shareholder Services (ISS). Los datos corresponden a finales de diciembre de 2022.
- Las mujeres ocupan, de media, el 27% de los puestos en los consejos de administración de las empresas en las que invierte BNP Paribas Asset Management, lo que supone un aumento de dos puntos porcentuales con respecto a 2021 (25%).
- Por su parte, el porcentaje medio de las empresas que conforman la base de datos de ISS es del 20%, también dos puntos porcentuales por encima de la cifra registrada en 2021 (18%).
- Las diferencias geográficas continúan siendo significativas: el mayor grado de paridad en los consejos de administración lo seguimos encontrando en Europa, Sudáfrica y Australia, aunque todas las regiones están mejorando.
- Este año, BNP Paribas Asset Management está reforzando de nuevo su política de voto y ha aumentado en un 5% el límite mínimo de mujeres en la composición de los consejos de administración.
Aumento continuo del número de mujeres
La presencia de mujeres en los consejos de administración ha aumentado entre 2021 y 2022, de forma muy notable en algunas regiones. Dicho aumento ha sido de dos puntos porcentuales tanto entre las empresas que conforman la base de datos de ISS como en las empresas en las que invierte BNP Paribas Asset Management, lo que demuestra un avance.
En lo que respecta a las empresas que componen las carteras de BNP Paribas Asset Management, los cambios más notables se han producido en Asia y América Latina, con un aumento del 12% y el 14% respectivamente, así como en Norteamérica (que ha pasado del 28% al 30%) y en Europa (del 34% al 36%)3 . Se observaron tendencias similares en el universo ISS, donde los aumentos más notables se registraron en Sudáfrica (del 28% al 32%) y en la región de Australia y Nueva Zelanda (del 26% al 30%).
No obstante, siguen existiendo diferencias entre los distintos países. En lo que se refiere a Europa, Francia muestra una tendencia positiva. Entre las compañías en las que invierte BNP Paribas Asset Management hay una media del 44% de mujeres consejeras, frente al 40% del universo ISS. También destacan Noruega (40%) e Italia (41%), frente a las medias respectivas del 40% y el 38% de las empresas que conforman la base de datos de ISS. En Norteamérica, los niveles de representación femenina en las empresas en las que invierte la gestora en Canadá (33%) y en Estados Unidos (30%) son muy superiores a los del universo ISS (27% y 23% respectivamente), lo que se debe fundamentalmente a la estricta política de voto de BNP Paribas Asset Management. Por el contrario, las tasas de participación femenina de las empresas en las que invierte la gestora son inferiores en Asia, aunque Malasia (28%), Singapur (19%) y la India (19%) registran mejores resultados que Hong Kong (16%), Japón (13%) e Indonesia (8%).
Michael Herskovich, director global de inversión responsable de BNP Paribas Asset Management, comenta: «Las diferencias geográficas deben considerarse en el contexto de factores económicos, socioculturales y normativos. Las empresas de gran capitalización tienden a integrar las cuestiones de diversidad con mayor facilidad que las compañías más pequeñas. Igualmente, la existencia (o ausencia) de cuotas impuestas por ley, como las que hemos visto recientemente en Europa, también influye en el aumento del número de mujeres en los consejos de administración».
Una directiva europea aprobada en noviembre de 20224 obliga a todas las compañías que cotizan en los mercados bursátiles de la Unión Europea a adoptar medidas destinadas a aumentar la presencia de mujeres en puestos directivos y en los consejos de administración de aquí a julio de 2026.
BNP Paribas Asset Management continúa reforzando su política de voto Desde 2019, BNP Paribas Asset Management viene aplicando unos criterios de votación concretos sobre diversidad de género a la elección de consejeros en las juntas generales anuales. Estos criterios se han ido reforzando de forma gradual, con un enfoque regional, en función del grado de madurez de los distintos países en cuestiones de diversidad. Este año, BNP Paribas Asset Management está reforzando de nuevo su política de voto y ha aumentado en un 5% el límite mínimo de mujeres en la composición de los consejos de administración.
- En Europa, Norteamérica, Australia, Sudáfrica y Nueva Zelanda, la gestora exige un mínimo del 35% de mujeres en los consejos de administración de las empresas, frente al 30% de 2022. En la actualidad, el 43% de las compañías en las que invierte la gestora cumplen dicho criterio.
- En América Latina, Asia, Oriente Próximo y África (excluida Sudáfrica), BNP Paribas Asset Management exige ahora un nivel mínimo del 20%, frente al 15% que exigía en 2022. En la actualidad, el 27% de las compañías en las que invierte la gestora alcanzan el porcentaje exigido.
La política de voto de BNP Paribas Asset Management exige el voto en contra de la elección de consejeros masculinos en todos los mercados en 2023 si no se cumplen estos criterios. Pueden aplicarse excepciones si el porcentaje de mujeres consejeras es ligeramente inferior al exigido (20-35% y 10-20% respectivamente), y la empresa ha realizado esfuerzos significativos para mejorar la diversidad. También si el consejo de administración es pequeño, se ha presentado recientemente una oferta pública inicial, si el grado de diversidad étnica del consejo es adecuado5 , o si la empresa se ha comprometido a alcanzar el mínimo exigido a corto plazo o si la presidencia o la dirección están en manos de una mujer.
Con el importante refuerzo de su política de voto, BNP Paribas Asset Management continúa avanzando hacia su objetivo de lograr un mínimo del 40% de participación femenina en los consejos de todas las empresas en las que invierte de aquí a 2025.
Además de votar en las juntas generales, la gestora desarrolla una continua labor de diálogo con las compañías en las que invierte. El año pasado, BNP Paribas Asset Management entabló un diálogo directo con 40 empresas, a las que animó a cumplir los criterios de diversidad. 20 de ellas aumentaron su proporción de consejeras frente al número de consejeros, lo que demuestra la eficacia de la política de voto y la labor de diálogo activo de BNP Paribas Asset Management.
Michael Herskovich concluye: «Los inversores desempeñan un papel muy importante a la hora de aumentar la representación femenina en los consejos de administración, expresando su opinión en los procesos de votación e intensificando el diálogo con los emisores. Aunque se mantienen las diferencias regionales, estamos muy satisfechos con los avances que se han ido produciendo, que demuestran una mayor sensibilidad frente a las cuestiones de diversidad en todo el mundo».