BNP Paribas AM analiza el rol acelerador de la regulación sostenible en favor de la transición energética
La gestora BNP Paribas AM ha llevado a cabo recientemente un webinar sobre la regulación sostenible en la industria financiera que ha contado con la participación de algunos de sus principales especialistas, como Saule Ualiveya, Senior Strategic Marketing Manager; Pierre Moulin, BNP AM Exco Member & Global Head of Product and Strategic Marketing; Pieter Oyens, Co-head of Global Product Strategy; y Mathieu Omeyer, Project Manager, Sustainable Finance Regulations. Una de las principales conclusiones es que la nueva regulación que llega en agosto sobre la necesidad de solicitar a los inversores que especifiquen sus preferencias sobre sostenibilidad va a ser un poderoso acelerador, que, en líneas generales, mejorará la transparencia en un entorno de exceso de regulación y de lucha contra el greenwashing.
El consenso entre estos expertos también señala que este tipo de iniciativas supone un importante catalizador para favorecer la transición en Europa hacia una economía baja en carbono, en el que el papel de los ahorradores será más activo ya que estarán mejor informados. De hecho, en su opinión, situar al cliente en el centro de la toma de las decisiones en relación a su cartera permitirá poder incluir activos ESG de manera más armónica ya que el portfolio de inversiones será más personalizado. En este sentido, la introducción de la pregunta sobre sostenibilidad permitirá alinear decisivamente los productos de inversión que se comercializan en el continente con la nueva taxonomía europea, evitando que puedan existir productos que se intenten aprovechar negativamente de esta situación.
Sin embargo, estos especialistas abogan mayoritariamente por formalizar cuestionarios armonizados por parte de todos los Estados miembro para que se pueden alinear de manera más efectiva las preferencias de los ahorradores con las características reales de los productos de inversión, como ocurre con los fondos de inversión. Además, servirá para estructurar de manera más objetiva el riesgo real de cada activo, facilitando la toma de decisiones y la diversificación, lo que contribuirá decisivamente a que se construyan carteras que se alineen de modo efectivo con las expectativas de los clientes.
La introducción de las reglas MiFID II debería hacer que los fondos sostenibles sean aún más atractivos, pero desde la entidad afirman que conviene asegurarse de mantener una asignación equilibrada de capital para evitar una concentración excesiva de inversiones. Actualmente, la oferta de BNP Paribas Asset Management incluye una gama de productos que integran criterios ESG con más de 333.000 millones de euros en activos bajo gestión (finales de diciembre de 2021) que cubren un amplio conjunto de sectores y geografías.