Beltrán de la Lastra (Panza Capital): «Invertir en buenas compañías es la mejor manera para proteger el capital»
Por Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones en Panza Capital
Vaya por delante nuestra gratitud, de todo corazón, a los más de 1.300 inversores que han confiado en Panza Capital desde sus comienzos. Cuentan con el compromiso de todo el equipo y el mío personal para alcanzar nuestros objetivos comunes a largo plazo.
Resultados del trimestre
Para un inversor a largo plazo un trimestre es muy poco tiempo, sin duda. Nos alegra haber empezado con buen pie, pero sin olvidar que nuestro objetivo es a largo plazo. La rentabilidad en el trimestre de Panza Inversiones es de un 8,8%, Panza Valor un 8,9% y Panza Premium un 9,8%. Rentabilidades potentes sin duda, pero afectadas por la crisis de confianza del mes de marzo en los mercados.
Lo que está pasando
Hay una realidad macroeconómica y geopolítica que además de haber marcado el día a día de los mercados este trimestre puede tener un impacto real. Pero es la realidad de las compañías en las que estamos invirtiendo la que determinará la rentabilidad de nuestras carteras a largo plazo.
La macroeconomía y geopolítica han venido marcadas por:
- Inflación y riesgo de recesión: Vaivenes en expectativas (dependiendo de la semana…)
- Crisis energética en Europa: Impacto limitado por un invierno suave (queda el próximo…)
- Crisis bancaria: Crisis de confianza, que no es tema menor (Bancos Centrales de nuevo al rescate)
- Geopolítica: Tensión en aumento entre Estados Unidos y China (Diplomática, comercial…)
A nivel microeconómico cabe destacar las siguientes dinámicas:
- Las ventas de las compañías en general están en máximos históricos en términos nominales. A nivel general, en volúmenes estamos viendo una normalización de las anomalías surgidas durante la pandemia, como por ejemplo las cadenas de suministro en automoción (Cie Automotive) y el colapso de la restauración (Wetherspoon). Las subidas de tipos de interés están afectando al consumo más discrecional de ticket grande (Ibstock y Forterra).
- Las subidas de precios son consecuencia del traslado del incremento de costes de producción (costes laborales en US) y costes de energía y materias primas en Europa. A partir de aquí el detalle es clave. Una compañía que ha trasladado el coste extra de energía, está en ventas máximas, pero con menor margen (Brembo), es decir, sin ganarle margen al extra-coste de energía. Otras compañías tardan algunos trimestres en pasar costes por cómo funcionan sus cadenas de distribución (Akzo Nobel) y otras no son capaces de compensarlo (estas las evitamos).
- Anecdóticamente las compañías muestran cierta contención de la inflación de materias primas (Next) pero estamos viendo una subida sustancial de los costes laborales en Europa (generalizada).
Lo que hemos hecho
Este trimestre hemos realizado más operaciones de las que haremos en un trimestre típico. Por un lado, las entradas de nuevo capital a diario, y por otro, la elevada volatilidad (enero entusiasta y marzo pesimista) nos han permitido aprovechar las oportunidades que se presentaban. Dicho esto, nuestra cartera continúa dominada por compañías que operan en los sectores de consumo discrecional y del sector industrial, complementada por posiciones más pequeñas en el sector de materias primas, energía y el financiero.
A lo largo del trimestre hemos visto como nos opaban un distribuidor químico (Univar), hemos vendido compañías por reducción del margen de seguridad (Vidrala) o por gestión de riesgo (JP Morgan y Bankinter), y hemos reciclado este capital en otras compañías también bien gestionadas con cotizaciones deprimidas por exposición al ciclo en publicidad (Stroeer), materiales de construcción (Forterra) o productos químicos (Covestro).
Visión a largo
Nos guste o no, lo que va a atraer la atención y marcar la dirección de los mercados durante los próximos meses van a ser las variables macroeconómicas y geopolíticas que hemos mencionado antes, o incluso algunas que de momento no han dado la cara, como puede ser la excesiva valoración y apalancamiento en fondos de capital riesgo. Pero sabemos que lo que generará la rentabilidad a largo plazo es, como siempre, la calidad de las compañías y los precios a las que las compramos. Por lo tanto:
- Invertir en buenas compañías es la mejor manera para proteger el capital y hacerlo crecer en un mundo que resuelve los problemas imprimiendo dinero. En este lío, no es casualidad que las ventas de las compañías estén en máximos históricos.
- Precisamente es el entorno macroeconómico y geopolítico el que nos permite encontrar valoraciones atractivas en compañías bien gestionadas.
- Despacio y con buena letra. Nuestro trabajo es preparar las carteras para ganar dinero y proteger el capital en un entorno complejo. La gestión del riesgo es clave.
Con el compromiso de conseguir rentabilidades atractivas a largo plazo y mantenerles puntualmente informados de la evolución de sus inversiones, aprovechamos para reiterar nuestro agradecimiento por su confianza.