Bankinter tiene ocho agentes financieros menos pero les paga el 6,1% más
Bankinter ha terminado los nueve primeros meses de 2023 con 367 agentes financieros, todos dedicados a Banca Privada, lo que supone ocho menos que un año antes, cuando contaba con 375. Sigue el proceso de reducción de este canal, para centrarse en profesionales que aporten una cartera de clientes y un volumen de patrimonio gestionado ciertamente significativos y que aporten valor al banco.
El caso es que en septiembre de 2023 hay un 2,13% menos de agentes financieros que en el mismo mes de 2022.
Lo llamativo es que, pese a esta reducción, las cuentas de Bankinter en los nueve primeros meses de 2023 reflejan que las comisiones pagadas a los socios del grupo, agentes financieros y clientes de Banca Partner, experimentan un crecimiento del 6,1%. Esto se debe a la buena evolución de estos negocios. Basta comparar este crecimiento con el registrado por las comisiones netas: 1,5%, 459,1 millones de euros.
Este incremento de las comisiones pagadas a los agentes financieros tienen mucho que ver con el trasvase de recursos de clientes en balance hacia productos con mayor valor añadido para el cliente (y también para el banco), como los fondos de inversión, gestión de patrimonios, y, en mucha menor medida, a los de planes de pensiones y a las sicav. Los recursos fuera de balance crecen el 17%, hasta los 42.000 millones de euros, cuando los que están dentro lo hacen un 2,6%, 78.300 millones (en España en realidad lo hacen el 1,3%).
Los recursos gestionados fuera de balance crecen el 17%, hasta los 6.000 millones. Gestión Patrimonial y sicav aporta 5.600 millones, con un incremento del 18% sobre septiembre de 2022; los fondos de pensiones, 3.700 millones, con un alza del 11%; los fondos de inversión de terceros, 20.000 millones, el 19% más; y los fondos de inversión propios de Bankinter, 12.200 millones, con un crecimiento del 16%.
El patrimonio de clientes neto nuevo a septiembre de 2023 aporta 2.400 millones. El efecto mercado (revalorización de los activos) suma otros 1.400 millones. En total, 99.400 millones, el 11% más.