Bankia potencia su red de ofibuses para compensar el cierre de sucursales en zonas rurales
Por Miguel Ángel Valero
Mientras se concreta la fusión con CaixaBank, Bankia está incrementando su red de ofibuses. Se trata de sucursales móviles, instaladas en autocares, que permiten a los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar las operaciones financieras más habituales (retirar efectivo, realizar ingresos o pago de recibos e impuestos) en zonas donde no existen sucursales.
También es una forma de compensar el cierre de sucursales en pequeñas localidades de zonas rurales, debido a que no es rentable.
Esta red permite dar servicio a unas 250.000 personas que viven en 373 pequeños municipios en riesgo de exclusión financiera de seis comunidades autónomas.
Los ofibuses han recorrido, también durante el estado de alarma decretado por la pandemia del Covid-19, casi 43.000 kilómetros al mes en las provincias de Madrid, Valencia, Castellón, Ávila, Segovia, La Rioja, Ciudad Real y Granada.
Estas oficinas móviles están multiplicando su vocación de servicio durante la pandemia. Los gestores de Bankia han atendido en todos los municipios en los que lo hacían antes del estado de alarma, a excepción de las residencias de ancianos, por recomendación expresa de las autoridades sanitarias. Los vecinos de estos municipios, según las encuestas de satisfacción del banco, valoran muy positivamente y agradecen la atención prestada.
Para cumplir con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, todos los ofibuses y los gestores de Bankia cuentan del material de protección necesario: mamparas, mascarillas e hidrogeles.
Respecto al grado de afluencia de los clientes durante el estado de alarma, los ofibuses han prestado servicio muy por encima de la media del resto de oficinas de la Red Minorista de la entidad nacionalizada, estando en torno al 70% de la afluencia que se venía teniendo en condiciones normales.
Se han realizado casi 200.000 operaciones anuales en estas sucursales móviles, que están operativas de 08.00 a 18.00 horas de lunes a jueves y los viernes desde las 08.00 hasta las 15.00.
“El ofibus es uno de los servicios diferenciales de Bankia y del que nos sentimos muy orgullosos, porque nos permite estar al lado y hacer la vida más fácil a miles de clientes de pequeños municipios en los que no hay oficinas bancarias y a los que hemos seguido atendiendo incluso durante el estado de alarma”, explica el director corporativo de Red Minorista de Bankia, José Ignacio Fanego.
Bankia tiene cinco ofibuses en Castilla y León, dos en la Comunidad Valenciana y La Rioja, y uno en la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Además, tiene otros dos ofibuses en reserva.
En Segovia, las oficinas móviles de Bankia atienden a 91 poblaciones y recorren una media mensual de 7.000 kilómetros. En Ávila, dan cobertura a 73 localidades gracias a un recorrido de 7.200 kilómetros.
En Valencia, los ofibuses dan servicio en 35 localidades completando un itinerario de 4.000 kilómetros al mes. En Castellón, las poblaciones atendidas son 35 y los kilómetros recorridos son 5.000.
En La Rioja, los dos ofibuses de la entidad recorren 8.300 kilómetros a lo largo del mes para dar cobertura a 57 pueblos.
El ofibus que ofrece servicio en Madrid permite realizar operaciones bancarias en 37 municipios en un recorrido de 3.100 kilómetros.
En Ciudad Real, un ofibus realiza una ruta de 5.000 kilómetros para atender a 13 poblaciones.
La ruta del ofibus en Granada da servicio a 32 localidades en riesgo de exclusión financiera en un recorrido de 3.000 kilómetros al mes.