Bankia: “Las entidades vencedoras serán las que sepan adaptar sus redes tradicionales y combinar la multicanalidad”
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, avanzó que el objetivo del próximo plan de la entidad, tras culminar el primer plan estratégico el pasado 2015 “con todos los objetivos cumplidos”, es “mantener el liderazgo en eficiencia, rentabilidad y solvencia” en el grupo de los seis grandes bancos españoles. Adelantó que la idea central de este plan, el foco del mismo, “será el cliente, escucharle y servirle”. Para ello “pretendemos ofrecer la mejor combinación del mercado en términos de un servicio excelente con un precio muy competitivo”.
Estamos trabajando fuertemente en la segmentación de la red de oficinas y en la combinación de los gestores remotos y los gestores personales»
Su nuevo plan estratégico tiene entre sus objetivos que Bankia sea vista por los consumidores como una entidad “cercana, sencilla y transparente”. Lo cual, señala Gotigolzarri, «afecta a todos los aspectos de la actividad de la entidad, desde el diseño de productos, que pretendemos sea sencillo de entender, transparente y sin letra pequeña, hasta la configuración de nuestros canales virtuales o el diálogo con nuestros clientes”.
Multicanalidad, la base de su estrategia
Uno de los puntales de esta nueva etapa será la multicanalidad, pues, para el presidente de Bankia, “las entidades vencedoras serán aquellas que, respondiendo a las demandas crecientes de los clientes en los canales virtuales, sepan adaptar sus redes tradicionales y combinar la multicanalidad”. Señala que, en la actualidad, “un tercio de los clientes de Bankia son multicanal; el 46% de los créditos al consumo se contratan por internet o en el cajero, y sólo el 11% de las operaciones transaccionales se realizan en oficinas. Pero esta realidad no debe hacer olvidar que el 86% de las plantillas del sistema bancario trabaja en oficinas, y que éstas concentran casi el 60% del resto de los gastos generales”.
Por ello, considera que el gran reto de la banca para los próximos cinco o diez años es «cómo se pone en valor esa capacidad instalada, que deberá irse adaptando. En los próximos años la banca seguirá teniendo un sistema híbrido”. Por esa razón, explica que «estamos trabajando fuertemente en la segmentación de la red de oficinas y en la combinación de los gestores remotos y los gestores personales, al tiempo que estamos invirtiendo masivamente en conocer los comportamientos de nuestra clientela»