Banco Sabadell fomenta la formación de asesores especializados en entidades religiosas
El 30 de junio de 2021 se celebraba el acto de clausura del en el acto de clausura del primer curso de Asesor Financiero para Entidades Religiosas y del Tercer Sector, organizado por Banco Sabadell con la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria. De los 577 alumnos que terminaron con éxito el curso, al menos 300 eran administradores y ecónomos de entidades religiosas ligadas a la Iglesia católica.
Ahora, está en marcha la II edición del Curso de Asesor Financiero para entidades religiosas y del tercer sector (Curso de Asesor Financiero para Entidades Religiosas y el Tercer Sector | Postgrado Universidad Francisco de Vitoria (ufv.es), cuyo plazo de inscripción termina el 2 de septiembre. La Escuela de postgrado de la Universidad Francisco de Vitoria y Banco Sabadell impulsan esta iniciativa, con “un programa único y diferente, adaptado a la realidad de sus profesionales, y para reforzar entre sus profesionales y colaboradores el conocimiento especializado de Instituciones Religiosas y del Tercer Sector”.
Se trata de “un Curso interactivo 100%”, cuyo objetivo es “presentar un conocimiento integrado de las Entidades Religiosas y del Tercer Sector que dé respuesta a las necesidades del colectivo y permita mejorar la relación con estos clientes”.
Las tutorías son realizadas por los especialistas de Instituciones Religiosas y Tercer Sector de Banco Sabadell.
Los promotores del curso aseguran que “en esta segunda edición se han actualizado y añadido contenidos” para reforzar un conocimiento especializado de las Instituciones Religiosas. Atendiendo a las solicitudes de profundización en sus contenidos, se han incorporado dos nuevos módulos: Gestión de Patrimonio Financiero y Blanqueo de Capitales y Compliance.
Con estos nuevos contenidos se pretende aportar un conocimiento más profundo y riguroso en las estrategias de inversión, saber cómo mitigar el riesgo a través de los Programas de Cumplimiento Normativo (compliance) y fomentar las buenas prácticas en transparencia y rendición de cuentas.
“Esta II edición de este curso pretende ofrecer una formación completa a profesionales y colaboradores del sector y, mediante una herramienta dinámica e interactiva, este curso permite al alumno hacer seguimiento adaptándose a cada situación personal y profesional. El material del curso ha sido elaborado y actualizado por profesionales en activo del sector financiero y docentes de la Universidad Francisco de Vitoria que combinan la docencia con su actividad profesional, y dotando al curso de la máxima calidad académica y pedagógica”, insisten.
El curso, cuya primera edición contó con más de 800 participantes, ofrece un plan de becas para clientes de Banco Sabadell, personal y responsables de instituciones religiosas, y antiguos alumnos de la Universidad Francisco Vitoria.
Los profesores del curso son Jesús Miguel López Nieto, Juan Plaza Echevarría, Isidro Catela, y Miguel Osorio.
Santiago Portas, director del Segmento de Instituciones Religiosas y Tercer Sector de Banco Sabadell y director del programa, comenta que “esta segunda edición revisada y ampliada, con nuevos contenidos realizados en base a la experiencia transmitida por los más de 800 alumnos que ya lo han realizado, viene a complementar el curso haciéndolo más transversal y ayudando a dotar de conocimiento y herramientas a los administradores de estas instituciones, con una visión muy enfocada en el sostenimiento de las mismas poniendo siempre a las personas en el centro”. Destaca “también el fantástico programa de becas de hasta el 80%, haciendo que el curso sea asequible para cualquier persona e institución.”
Para Félix Suárez, director de la Escuela de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Francisco de Vitoria, «la Universidad es un lugar de encuentro idóneo para conjugar experiencias y conocimientos de la mano de entidades empresariales de la sociedad, para dar a conocer las últimas tendencias y novedades a los profesionales de cada sector”.
“Desde este espíritu y el deseo conjunto de servir en particular a las instituciones religiosas y del tercer sector, Banco Sabadell y nuestra Universidad han aportado un gran esfuerzo de conocimientos reales, experiencias formativas, excelencia académica y un amplísimo programa de becas, para capacitar a todas aquellas personas vinculadas con este entorno, de forma que puedan realizar sus funciones de una manera más integral y eficaz para un mejor servicio a la sociedad», concluye.