Banca March: “La menor liquidez de los mercados propia de estas fechas amplifica tensiones como la caída de la bolsa china”
Banca March constata que “el comienzo del año vuelve a estar marcado por un incremento de la volatilidad en los mercados, debido a factores tales como la evolución del crecimiento en China, las tensiones geopolíticas mundiales y los nuevos retrocesos en el precio del petróleo. No obstante, no debemos olvidar que en estas fechas, como es habitual, la liquidez en los mercados internacionales desciende, lo que tiende a amplificar estos movimientos”.
Por eso, en el momento actual, el banco reitera su «posición algo más cauta de cara a la evolución de los mercados este año, en el que la volatilidad seguirá presente. Tras haber reducido el riesgo en las carteras modelo en noviembre y diciembre, nuestra recomendación es mantener las posiciones para los distintos perfiles de riesgo”.
A pesar de este escenario más volátil, la entidad mantiene su “visión positiva para la renta variable en el ejercicio, en especial la europea, dado el panorama de crecimiento mundial moderado y tipos de interés en niveles históricamente bajos. No obstante, como se puede deducir de nuestros últimos recortes en la exposición a renta variable, reiteramos nuestra cautela por el aumento de la volatilidad”.
El banco cree que, pese a las fuertes caídas de las bolsas chinas, “en conjunto, los últimos datos no justificarían un fuerte deterioro de las expectativas de crecimiento. Prevemos que la economía china continuará en una tónica de desaceleración, pero no esperamos un desplome de ésta. Las autoridades chinas han comenzado ya a adoptar estímulos y además, todavía tienen margen de maniobra para adoptar nuevas medidas tanto monetarias como fiscales.
Respecto al mercado de renta fija, Banca March señala que, como cabría esperar, “inicia el año con buen tono sirviendo de activo refugio. Las compras provocan el aumento en el precio de los bonos, con la consecuente caída en las rentabilidades a ambos lados del Atlántico. La rentabilidad del bono americano a diez años cotiza ahora en el 2,17%, con un retroceso de 14 p.b. en lo que va de año, evolución idéntica a la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo, que se sitúa hoy en el 0,50%. Esta evolución es algo menos positiva en los países periféricos, que se quedan rezagados. En España, la TIR del bono diez años cotiza en el 1,67%, -10 p.b. vs cierre de año, y la prima de riesgo vs Alemania se amplía ligeramente vs cierre de año, hasta los 117 p.b.”