AXA IM subraya la fortaleza de EEUU y apuesta por un tímido rebote de la Eurozona
El equipo de Research de la gestora AXA Investment Managers acaba de publicar su último informe de estrategia de inversión, donde se vuelve a poner de manifiesto su confianza en la economía de EEUU, donde esperan un crecimiento del PIB en el año del 2,9%. Además, señalan que el proceso de desapalancamiento en la primera economía del planeta parece estar llegando a su fin, por lo que es probable que un aumento significativo del endeudamiento público lleve a un aumento general de la deuda, mientras que confían en una modesta reactivación del consumo en los hogares.
A pesar de los altos niveles de deuda, desde AXA IM no prevén una vulnerabilidad sistémica en el sector corporativo, dado que continúa siendo respaldado por ingresos sólidos y bajas tasas de interés. Han identificado, eso sí, algunos focos de debilidad en los mercados de crédito, que solo podrían crear dificultades locales. Este nuevo apalancamiento de EEUU debería conducir a un deterioro de los saldos externos. Con el tiempo, es probable que la acumulación de endeudamiento externo genere contratiempos para el dólar estadounidense.
Menos confianza en Europa y mercados emergentes
A juicio de los especialistas de AXA IM, la actividad de EEUU continúa siendo robusta, y esperan un crecimiento del PIB cercano al 3%, mientras que el debilitamiento del comercio les lleva a rebajar su pronóstico de crecimiento de la Eurozona al 2.3%, aunque datos recientes confirman su expectativa de un rebote secuencial. También es probable que varios mercados emergentes sufran del proteccionismo estadounidense. Por ello, desconfían de las economías con fundamentos más débiles (por ejemplo, Argentina, Turquía y Brasil) en un contexto de demanda decepcionante (por ejemplo, India y Sudáfrica).
Con estas premisas, concluyen que siguen manteniendo una visión positiva de las acciones, en relación con el ingreso fijo y con un sesgo de corta duración. En relación a los diferenciales periféricos, se han ajustado a medida que los mercados aguardan la propuesta de presupuesto italiana a fines de Septiembre.