AXA IM señala que «debemos estar preparados para pérdidas más sustanciales»
De acuerdo al último análisis de Chris Iggo, CIO Core Investment Managers en la gestora de fondos AXA Investment Managers, existe un riesgo de recesión, al tiempo que señala que los inversores deben “estar preparados para el riesgo de pérdidas más sustanciales” en los mercados, y esboza una serie de escenarios para los mercados en las próximas semanas, marcados por el movimiento en los tipos y el estancamiento de la actividad: “Los riesgos de recesión están aumentando. Los precios de los activos de riesgo han caído considerablemente durante la última semana”, y añade: “La inflación es el enfoque clave de los bancos centrales. Al mismo tiempo, los mercados de tipos de interés e inflación están considerando que lo que se cotiza en términos de ajuste monetario será suficiente para reducir la inflación, pero para que eso suceda, también debe haber un coste para el crecimiento”.
Si hacemos un recorrido histórico, Iggo señala que: “Las pérdidas experimentadas en los mercados de bonos y acciones desde sus máximos en 2021 pueden atribuirse principalmente al ajuste de las tasas de interés. Ahora se trata del impacto en los flujos de liquidez y las valoraciones empresariales. La caída en el mercado mundial de bonos es la peor desde principios de la década de 1970, pero los diferenciales de crédito no son tan amplios como antes. Esto complica las cosas”. Así: “Los rendimientos absolutos son profundamente negativos, pero la baja rentabilidad relativa del crédito en comparación con los bonos públicos es menor que en los mercados bajistas de crédito anteriores”.
Con la vista puesta en los tipos de interés, Chris Iggo avanza: “Se esperan disminuciones secuenciales en los beneficios reportados en los próximos trimestres. El riesgo es que caigan al nivel estimado de la tendencia a largo plazo, y que los múltiplos se ajusten aún más a medida que aumenta la prima de riesgo de las acciones. La buena noticia es que los tipos deberían estabilizarse, no necesariamente porque la inflación esté bajando, sino porque los mercados pensarán que los bancos centrales, se preocuparán más por el crecimiento y la estabilidad que por hacer que la inflación vuelva rápidamente al 2%”. En este contexto es posible que: “Los bonos de nueva emisión tengan cupones más atractivos y sean una fuente de ingresos para los inversores”.
Para finalizar, Iggo insiste en no perder de vista los riesgos actuales del mercado: “Los mercados bajistas generalmente necesitan un catalizador para cambiar el sentimiento. Si bien siempre tratamos de ser optimistas, lo cierto es que solo las valoraciones dan una sensación de comodidad a los inversores en este momento, y debemos estar preparados para el riesgo de pérdidas más sustanciales antes de que el impacto de la inflación/tipos/crecimiento haya terminado”.