AXA IM: “La economía digital, más que tendencia, es una gran oportunidad de inversión en el largo plazo”
En pocos años, el avance tecnológico ha mejorado significativamente la experiencia de compra online de los consumidores de todo el mundo, pero, a pesar de ello, sólo representa a día de hoy el 9% de las transacciones comerciales a nivel global. “El comercio minorista a través de Internet crecerá en torno a un 14% anual durante el próximo lustro, ya que, en realidad, estamos en los inicios de una tendencia a largo plazo”. Así lo asegura Jeremy Gleeson, gestor del fondo AXA WF Framlington Digital Economy, que ha participado como ponente en un acto sobre oportunidades de inversión en la economía digital.
Entre el portfolio de compañías de las que participa, destacan entidades tanto de gran capitalización como otras de menor tamaño, algunas de ellas de reciente creación. “Desde hace tiempo, orientamos nuestros esfuerzos a la búsqueda de canales que sirvan para identificar a las empresas que más van a crecer en los próximos años, independientemente de su sector o de lo conocidas que sean”, ha afirmado Beatriz Barros de Lis, directora general de AXA IM en España. Segmentos como las transacciones digitales, envejecimiento y estilo de vida, conectividad, tecnologías limpias o robótica son algunos en los que el equipo de Gleeson se fija para componer la cartera del fondo.
La importancia de la cadena de valor
Una de las claves de la estrategia de inversión de este vehículo financiero radica en diversificar dentro de lo que identifican como los cuatro ejes principales de la economía digital: el descubrimiento del producto (y con ello, lograr el feedback de los propios usuarios), la toma de decisión (orientada a la mejora de experiencia del cliente), la entrega (centrándose en la seguridad de las transacciones y la rapidez), y los facilitadores de datos digitales (que agilizan y hacen más eficiente el proceso de compra). “Creemos que en pocos años, el avance aún mayor de la tecnología y la propia tendencia social y demográfica elevará la calidad de todas las etapas del comercio online, fortaleciendo exponencialmente su crecimiento”, ha señalado Gleeson.
De cara a tranquilizar a los inversores más reticentes a apostar por este segmento, desde AXA han concretado en tres las razones que invitan a creer en su potencial de futuro: retornos más atractivos que en otros fondos de temáticas más tradicionales, desarrollo de una estrategia multicap pero en una cartera concentrada y la propia tendencia global hacia la economía digital. “2017 fue el primer año en el que los anunciantes invirtieron más en publicidad online que en televisión. La interactividad con el usuario y la mejora de su experiencia son elementos imparables que hacen de este sector algo escalable con un gran atractivo de futuro”, ha sentenciado Gleeson.