AXA IM: «Estamos en el momento en el que recortar los tipos hace más daño que bien»
De acuerdo a un análisis de Gilles Moëc, chief economist de la gestora de fondos AXA Investment Managers, sobre el panorama actual en los mercados, “algunos miembros del Consejo de Gobierno del BCE están preocupados por la apreciación del euro, hasta el punto de plantear la idea de reducir aún más el tipo de depósito del BCE en algunos trimestres para intentar frenar su reciente apreciación.”
“Nosotros, sin embargo, seguimos pensando que estamos muy cerca de la «tasa de reversión», es decir, el momento en el que recortar los tipos hace más daño que bien, especialmente porque la capacidad del BCE paramitigar el impacto de dicha política en los bancos es limitada. Sostenemos que el diferencial de crecimiento, impulsado por el desempeño divergente en la vacunación, en realidad favorecerá al dólar, especialmente si se materializa una mayor volatilidad política en Europa”, matiza el experto.
“Más allá del tipo de cambio, o incluso de consideraciones puramente macroeconómicas, nos preocupa que la «fatiga pandémica» pueda alimentar movimientos populistas. Estados Unidos fue la principal fuente de “volatilidad política” estos últimos meses, esperemos que Europa evite asumir ese papel ahora,» añade Möec.
El regreso al debate sobre el recorte de tipos
- “El aumento de los tipos de interés a largo plazo en Estados Unidos provocado por la política fiscal más expansiva puesta en marcha por Joe Biden podría atraer a inversores no residentes a activos denominados en dólares en los próximos meses”.
- “Creemos que los tipos de interés en la zona del euro están en realidad bastante cerca de «su límite inferior de liquidez, teniendo en cuenta el poco espacio que queda para mitigar las consecuencias adversas de los tipos negativos para el sector bancario”.
- “La generosidad de los TLTRO es crucial. El «único» problema es que los bancos no son iguales en términos de acceso a las TLTRO. Otro problema es que, si bien el BCE puede ayudar a mitigar el impacto de los tipos de interés negativos para el sector bancario, no puede hacer mucho por el resto del sistema financiero.”
Un shock más duradero de lo esperado
- “El BCE puede consolarse con el último flujo de datos que confirma que las economías de la zona del euro están lidiando mejor con la pandemia. Sin embargo, aunque el shock de los mercados ahora sea menos profundo, puede durar más de lo esperado, específicamente en Europa continental, dada la continua decepción con respecto al programa de vacunación.”
Ramificaciones políticas espinosas
- “Con la «fatiga pandémica» y el aumento de las críticas sobre el manejo de la compra de vacunas por parte de la Comisión Europea, los movimientos euroescépticos podrían aprovechar para ganar notoriedad.”
- “La atención sigue estando en Italia, aunque los recientes disturbios en los Países Bajos deberían servir como recordatorio de que el estrés político no es monopolio de los países periféricos.”
- “No está claro que los gobiernos puedan impulsar tan fácilmente una agenda reformista, con consecuencias distributivas potencialmente difíciles, mientras la economía y la población siguen bajo el impacto de una recesión sin precedentes en tiempos de paz desde la Gran Depresión.”