AXA IM: El mercado de bonos verdes superará la marca del billón de dólares en 2021
Por Johann Plé, Green Bonds Strategy Manager, AXA Investment Managers
Con un número récord de emisiones tras el lanzamiento de varios bonos verdes soberanos y una diversificación de los emisores, el año 2020 ha sido otro gran paso adelante para el mercado. Los bonos verdes representan una herramienta muy apropiada para canalizar inversiones hacia las necesidades de financiación de la transición, y creemos que 2021 será otro año récord, donde, probablemente, alcanzará el billón de dólares.
Expansión y diversificación de la emisión verde
En total, 26 países tienen ahora, o están a punto de tener, un compromiso de cero emisiones netas establecido por ley y muchos otros están debatiéndolo. Pero sólo 11 han lanzado ya bonos verdes soberanos. Esperamos que esta cifra aumente a medida que cada vez más países pongan en práctica su compromiso. Hay un fuerte impulso. Después de que Alemania, Hungría, Suecia y Holanda lanzaran los suyos en 2020, Italia, España y el Reino Unido ya se han comprometido para 2021 y, sin duda, es probable que muchos otros lo hagan.
En cuanto al crédito, hemos visto que una vez que un nuevo emisor de un nuevo sector se une al mercado, allana el camino para que otros lo sigan. Esto es alentador para sectores como el automotriz, las telecomunicaciones o el inmobiliario, con un enorme potencial para nuevas emisiones verdes. Además, los emisores existentes representan actualmente una parte mayor en términos de valor de mercado que en número. El saldo de emisores del sector automovilístico europeo puede representar sólo el 16% del número total de emisores, pero su valor de mercado se aproxima al 50% del sector. Como resultado, estos emisores tienden a acudir al mercado con mayor frecuencia o con un mayor volumen de emisión, lo que debería proporcionar un apoyo adicional.
Este nivel de diversificación que hemos identificado en el mercado también se refleja en los proyectos financiados por los propios bonos verdes. Estos proyectos se están alejando progresivamente de la energía renovable hacia otras formas de reducir el consumo de energía, como el transporte limpio y el desarrollo de edificios verdes.
Reequilibrio regional del mercado
En Europa, aunque la región ya está a la cabeza en cuanto a emisiones, es probable que el mercado siga creciendo, dado que el 30% del Fondo de Recuperación de la UE se dedicará a la transición energética. En EE UU, la cuota verde del mercado de crédito en USD apenas alcanza el 1% en comparación con el mercado de crédito en EUR, donde representa el 5%[2]. Esto puede parecer decepcionante, pero hace hincapié, una vez más, en el enorme potencial del mercado de bonos verdes en USD, especialmente tras la victoria de Biden, que se ha comprometido a devolver a EE UU al Acuerdo de París.
Como inversores responsables y a largo plazo, estamos encantados de ver esta aceleración y de que el mercado de bonos verdes contribuya a la transición verde. Esperamos ver muchas más empresas y gobiernos que emitan sus propios bonos verdes y cómo esto hará crecer el mercado a largo plazo.