Aumenta la presencia de los asesores en la información y contratación de productos financieros
Aunque todavía es un canal minoritario frente a la predominante oficina bancaria, poco a poco los distintos tipos de asesores financieros van incrementando su presencia, tanto como canal de información como de formalización de contratación de productos, según el IV Barómetro de Ahorro de Inverco, que presentó ayer en Madrid el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama.
El estudio indica que el 60% de los inversores y ahorradores sigue informándose a través de su oficina bancaria, pero cada vez más utilizan otros medios de información. Así, el 41% dice informarse en webs de entidades financieras; el 29% por su asesor de banca privada o personal presencial; el 27% por su asesor financiero independiente; el 26%, a través de su asesor de banca privada o personal no presencial; y un 18% por banca telefónica.
Pero estos porcentajes cambian cuando se decide formalizar la contratación de un producto financiero. Así, la oficina bancaria supone el 59% de las contrataciones; el asesor de banca privada, el 16%; las webs de entidades, el 13%; el asesor de banca privada no presencial, el 5%; el asesor financiero independiente, el 4%, y los servicios telefónicos, el 3%.
Según afirmó Gonzalo Meseguer, miembro del Observatorio Inverco, en la presentación, “actualmente el cliente se informa por muchos medios, pero quiere una presencia física para contratar. Sin embargo, creemos que esa presencia física en la contratación irá a menos en los próximos años”.