Asia, la principal región para generar oportunidades de inversión, según Amiral
Amiral Gestión ha celebrado un acto para presentar su visión de mercado con motivo de su próxima conferencia anual, que ha contado, entre otros invitados, con la presencia de François Badelon, fundador y presidente de la entidad, o los gestores Jacques Sudre y Sid Choraria, este último también responsable de la oficina de la firma en Singapur.
Precisamente, Choraria ha querido destacar el notable abanico de oportunidades que se abre en la actualidad en muchos de los mercados asiáticos, en los que la filosofía de inversión de la compañía francesa, denominada value investing, encaja a la perfección en países como China, donde existen muchas empresas cuya cotización no está ajustada a su valor real de mercado.
Por ese motivo, desde la gestora han “puesto el foco en Asia, que representa el 30% del volumen financiero global, aunque con compañía que no tienen una cobertura apropiada todavía”, según ha señalado Choraria. Junto a China, Taiwan y Singapur parecen ser las grandes apuestas de Amiral en la región, sin perder de vista mercados más pequeños, como Indonesia o Vietnam, o algunas compañías punteras de Japón, en sectores como la tecnología o la automoción.
Posicionamiento prudente
Jacques Sudre, por su parte, ha querido destacar junto con el asiático el potencial actual de Europa “para generar ideas de inversión”. En un contexto en el que observan que “el mercado está muy caro y no en la fase óptima del ciclo”, están manteniendo un posicionamiento extremadamente prudente, debido “tanto a la situación de riesgo como a lo poco atractivos que nos resultan ahora mismo los mercados”.
En este sentido, tampoco el mercado de renta fija se encuentra, según su criterio, en una posición fácil, debido a que, en líneas generales, ofrecen opciones de remuneración mínima, en especial en el caso de los bonos high yield. Una coyuntura en la que la liquidez está ganando peso en sus carteras, pero con la flexibilidad suficiente para invertir de manera puntual en otros submercados de renta fija, como, por ejemplo, en bonos convertibles. “Tenemos en la actualidad casi un 40% de bonos que no tienen calificación crediticia pero que los hemos estudiado cuidadosamente”, ha señalado Sudre.