Andrea Carreras-Candi (EFPA España): Pódcast: información y formación en un mismo formato
Por Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España
En los últimos años, el pódcast se ha convertido en una herramienta que ha alcanzado un lugar destacado en el mundo de la comunicación. Surge en el año 2004, como una respuesta a la necesidad de difundir programas de radio en diferido y, lo cierto es que, desde su creación, ha vivido una evolución constante, permitiendo a día de hoy que cualquiera con una idea y un micrófono pueda compartir su voz y conocimientos con una audiencia global.
Poco a poco, este formato se ha ido erigiendo como una poderosa herramienta debido, entre otros factores, a su capacidad única para establecer conexiones con la audiencia. Al ofrecer el contenido utilizando el audio como elemento principal, el pódcast permite a los creadores transmitir sus mensajes con una voz personal, estableciendo un vínculo cercano con los oyentes. Esta cercanía fomenta la confianza y la lealtad del público, lo que lo convierte en un canal efectivo para compartir ideas, contar historias, educar, informar y entretener. Además, su formato bajo demanda permite a los oyentes elegir cuándo y dónde consumir el contenido, lo que garantiza una mayor atención y compromiso.
El 30 de septiembre se celebró el Día Internacional del Pódcast, una fecha de suma importancia en el calendario mediático. Más allá de su faceta como fuente de entretenimiento, este día nos ha brindado la oportunidad de reflexionar sobre el impacto creciente de los pódcast como plataforma de formación y educación. Estos formatos digitales han revolucionado la manera en la que compartimos información y conocimientos, destacándose por su accesibilidad y comodidad para el público. La versatilidad del pódcast lo convierte en una herramienta de aprendizaje de calidad, invaluable en multitud de campos.
Por todos esos motivos, muchas empresas, asociaciones e instituciones han visto en la herramienta una oportunidad de difusión clara. Un ejemplo de ello, dentro del ámbito de la economía y las finanzas, es el pódcast ‘Al día en finanzas’, un proyecto de EFPA España cuyo objetivo es ofrecer a los oyentes una perspectiva actualizada sobre las últimas noticias, tendencias y estrategias en el sector financiero. Para lograrlo, cada capítulo incorpora entrevistas a expertos o masterclasses en las que se profundiza sobre temas como el asesoramiento y el coaching financiero, la educación financiera, las finanzas sostenibles, la inversión, los mercados y el ahorro.
Pero el punto especial está en el hecho de que, tras cada episodio de ‘Al día en finanzas’, se publica un test en la intranet de la web de EFPA España que permite a los asesores y planificadores certificados obtener horas de formación para su recertificación. De esta forma, las ventajas que ofrece el medio se alinean a la perfección con el doble objetivo de la asociación. Por un lado, promover la capacitación continua de sus profesionales y, por otro, mejorar el nivel de educación financiera de la sociedad.
Cabe destacar que este último aspecto es uno de los principales retos a los que se enfrenta la sociedad de hoy en día. Utilizar las oportunidades que brinda el formato pódcast para llevar a cabo proyectos que impulsen la educación financiera es una vía necesaria para contribuir de manera significativa a fomentar la conciencia y el interés por la cultura financiera en España. En el marco de la Semana de la Educación Financiera, es necesario recordar a la sociedad la gran cantidad de alternativas que tienen para informarse y formarse en materia financiera, ya que, sin lugar a dudas, es un aspecto crucial de cara a lograr un mayor bienestar económico para toda la sociedad.
En definitiva, el pódcast está viviendo un momento de desarrollo exponencial en la era digital. Su accesibilidad y portabilidad hacen que se conviertan en un compañero constante en los desplazamientos, rutinas diarias y momentos de relax. El Día Internacional del Pódcast nos ha invitado recapacitar sobre su éxito, a valorar el potencial educativo de esta plataforma y a reconocer su influencia positiva en la formación de audiencias en todo el mundo.
El pódcast ‘Al día en finanzas’ está disponible en las siguientes plataformas: Spotify, iVoox, Apple, Google.