Análisis de Panza Capital: buenos resultados empresariales frente a las dificultades macroeconómicas
Beltrán de la Lastra, presidente y director de inversiones de Panza Capital, ha analizado para sus inversores la evolución y sus previsiones sobre el segundo trimestre del año. Estas son su principales valoraciones.
El comienzo del segundo trimestre del año ha estado marcado por las buenas noticias en los resultados empresariales y las malas noticias de las variables macroeconómicas. En el ánimo de los inversores han pesado más las buenas noticias, que han llevado a nuestros fondos a rentabilidades.
La atención de algunos inversores se centra en los nuevos episodios de crisis de confianza bancaria (de momento solo en EEUU) y el aumento de la probabilidad de recesión global. La primera rebaja en la calificación crediticia de un país. En este caso de Francia, curiosamente, no ha preocupado demasiado.
En el aspecto empresarial, las noticias son entre razonables y buenas. Mirando nuestra cartera, nuestra mayor posición a comienzos de trimestre, Wetherspoon, que anunció en febrero un incremento del 8% en el precio de venta de la cerveza anunciaba en los primeros días de abril unos datos de ventas sólidas. En conclusión, los consumidores han soportado el aumento de precio y siguen bebiendo igual, confirmando nuestra tesis de inversión y empujando la acción un 70% en el año. Empezamos a comprar por encima de los 400 peniques la acción y hoy se encuentra cerca de 800.Quizá se acerque el momento de reducir.
Y en muchas otras compañías se siguen cumpliendo las tesis de inversión. Next, la compañía textil de Reino Unido, sigue avanzando con TotalPlatform. Rational, fabricante de cocinas industriales, es capaz de vender todo lo que produce. Cie Automotive sigue ejecutando su plan quinquenal. AkZo Nobel (pinturas y revestimientos) consigue recuperar la demanda una vez superado el desestocaje de sus distribuidores. En Wartsila (maquinaria y servicios marítimos) aumentan las órdenes y se nota la mano de su mayor accionista, la familia Wallenberg.
Pero no debemos lanzar las campanas al vuelo. Históricamente, no siempre las compañías son las primeras en enterarse de las desaceleraciones económicas. Por eso, hoy, como siempre, merece la pena tener una cartera en la que prime la calidad de la compañía y la aversión a la deuda. Solo cuando baja la marea se puede ver quien estaba desnudo.