Análisis de Allianz GI: ¿Qué está alimentando el creciente apetito por los bonos asiáticos?
Por Neil Dwane, estratega global de Allianz Global Investors.
Para superar la crisis financiera de la década de 1990, las economías asiáticas realizaron una serie de cambios estructurales importantes, y la renta fija asiática está en condiciones de beneficiarse. No solo existe una creciente demanda de bonos asiáticos por parte de los inversionistas asiáticos, sino que los inversores externos están buscando en esta clase de activos -particularmente en la deuda soberana- su potencial para mejorar los rendimientos y reducir el riesgo.
Una serie de cambios muestran que Asia aprendió del pasado
La crisis financiera que afectó a Asia en la década de 1990 marcó tanto a la región como a sus gobiernos, lo que provocó que los políticos y los legisladores aprendieran de sus errores. Con las reformas estructurales, las regulaciones más estrictas y los requisitos de capital mejorados, sus esfuerzos han dado sus frutos, y se está volviendo cada vez más claro que la economía de Asia se ve muy diferente a como lo hizo hace apenas 20 años. Esto está teniendo un impacto profundamente positivo en las perspectivas del ingreso fijo asiático.
Los desafíos demográficos están llevando al reequilibrio y la reforma
Los gobiernos de toda Asia están empezando a centrarse en construir un crecimiento estructural más sostenible al fomentar el «reequilibrio» económico y mejorar los ingresos de los hogares; China, en particular, se ha embarcado en un importante proyecto de reequilibrio a largo plazo, liderado por el presidente Xi Jinping. El resultado de estos esfuerzos es que Asia y otras partes del mundo ya no pueden depender del fuerte crecimiento económico de China, de su demanda de materias primas, ni en su oferta aparentemente ilimitada de mano de obra barata. En cambio, la estabilidad regional dependerá del éxito de China para reducir los riesgos sistémicos de su sistema financiero, algo que pretende lograr principalmente controlando el ritmo de expansión del crédito (ver gráfico) y por desapalancamiento gradual de sus empresas estatales.
Principales conclusiones:
- Asia ha aprendido mucho de los errores cometidos en la década de 1990 – en particular, los peligros de los tipos de cambio fijos y la dependencia excesiva de flujos internacionales de capital.
- Durante los últimos 20 años, Asia ha estado asentando unas buenas bases, ajustando las regulaciones e implementando un marco institucional más sólido para prepararse para su resurgimiento
- Es probable que el capital de los ahorradores asiáticos se despliegue cada vez más dentro de Asia, disminuyendo la dependencia de un dólar estadounidense volátil y sobrevaluado
- Los bonos asiáticos ofrecen el potencial de mejorar los rendimientos y reducir el riesgo, particularmente a través de las oportunidades a largo plazo relacionadas con un fuerte potencial de crecimiento, superávits en cuenta corriente y sólidas reservas de divisas
- A medida que la «caza de ingresos» global continúa, los bonos asiáticos son una parte esencial de la solución de inversión
Leer artículo completo (en ingles)