Amundi: Los inversores se decantan por los ETF de renta fija
En abril, los ETFs globales registraron 42.700 millones de euros, cifra prácticamente igual a la del mes anterior y más moderada que la media. Al igual que en marzo, los inversores se decantaron por la renta fija, que sumó 22.100 millones de euros, mientras que la renta variable ganó 15.000 millones. Las entradas en el mercado estadounidense de ETF siguieron siendo moderadas (31.700 millones de euros), mientras que en Europa alcanzaron los 10.400 millones y fueron ligeramente negativas en Asia (APAC).
En general, la estrategia más popular fueron los índices de renta variable mundial, que captaron 8.100 millones de euros. Los High Yield estadunidenses fueron la segunda estrategia más popular, con 5.200 millones de euros. Las estrategias large value registraron mayores salidas, con 2.200 millones de euros.
Los datos del mercado indican que, pese a los bajos niveles de volatilidad, falta orientación a los inversores, que no saben cómo invertir. La mayor popularidad de la renta fija frente a la variable, tanto en el mercado de ETF de EE.UU. (14.400 millones de euros frente a 12.700 millones) como en Europa (6.400 millones frente a 3.900 millones) indica una preferencia por activos de menor riesgo.
Renta variable
En abril, los ETFs UCITS de renta variable europea recibieron 3.900 millones de euros, siendo los índices mundiales la estrategia más popular, con 2.300 millones de euros.
Las estrategias de mercados emergentes mantuvieron su popularidad en el primer trimestre, añadiendo 1.100 millones de euros este mes. Desde principios de año, los ETFs de mercados emergentes han atraído la mitad de las asignaciones totales de renta variable, lo que refleja las valoraciones más bajas de la región, así como la menor correlación con la renta variable del mercado monetario. Este mes, los inversores también destinaron 800 millones de euros a estrategias japonesas.
En contra de la tendencia de los tres últimos meses, sin embargo, se mantuvo la popularidad de las estrategias de renta variable europea, ya que los inversores retiraron 800 millones de euros de esta clase de activos.
Al igual que en marzo, los inversores siguieron favoreciendo los valores tecnológicos (+ 300 millones de euros). Los ETFs con exposición a valores financieros estadounidenses también fueron populares (+ 600 millones de euros). Como reflejo de las tendencias globales, los inversores retiraron 400 millones de euros de los ETFs Value
Los ETFs UCITS de renta variable europea que integran criterios ESG ganaron 2.100 millones de euros. Los inversores asignaron 900 millones de euros a índices mundiales ESG, lo que representa el 40 % de las asignaciones totales de renta variable ESG este mes. Los inversores también añadieron 600 millones de euros a estrategias ESG tanto en mercados emergentes como en Japón. Por último, los inversores retiraron 400 millones de euros de la renta variable europea ESG.
Renta fija
Las entradas en ETF de renta fija de los ETFs UCITS europeos ascendieron a 6.400 millones de euros en abril.
Al igual que en marzo, los inversores europeos se decantaron por la deuda pública, que ganó 3.300 millones de euros. Los inversores igualmente se decantaron por la deuda denominada en dólares estadounidenses (+2.200 millones de euros). Estas entradas se dividieron a grandes rasgos entre los vencimientos largos y cortos, lo que pone de manifiesto una dicotomía en las convicciones de los inversores. Los inversores que aumentan los vencimientos a corto plazo buscan limitar la duración debido a la preocupación por el riesgo de los tipos de interés, mientras que los que aumentan los vencimientos a largo plazo probablemente estén preocupados por la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.
Los inversores añadieron 2.400 millones de euros a la deuda corporativa Investment grade y 1.800 millones de euros a la deuda denominada en euros. A diferencia de la deuda pública, los inversores invirtieron en su totalidad en índices amplios de todos los vencimientos.
Los inversores asignaron 900 millones de euros a ETFs de renta fija ESG, con las estrategias de bonos corporativos Investment Grade y bonos del Estado atrayendo 300 millones de euros cada una. Las asignaciones a estrategias de renta fijan ESG fueron mucho menores que en el caso de la renta variable, lo que quizá refleje la mayor popularidad de la deuda pública, donde es más difícil integrar características ESG