Allianz GI: Potenciar la capacidad de almacenamiento de energía limpia
Christian Zilien, CFA, especialista en renta variable de Allianz Global Investors ha realizado un análisis sobre “cómo el almacenamiento de energía puede ayudar a estabilizar el equilibrio entre la oferta y la demanda”. Considera que “las alteraciones geopolíticas y el aumento de los fenómenos climáticos extremos en todo el mundo ponen de manifiesto más que nunca la necesidad urgente de acelerar aún más la transición hacia una energía limpia. Los sistemas de almacenamiento de energía a gran escala y flexibles son la base de la infraestructura necesaria para incorporar las nuevas capacidades renovables. Esta transición ayuda a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles al tiempo que facilita la transición energética”.
Añade que, según un informe reciente de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las energías renovables se convertirán en la fuente principal de electricidad en 2025, con el 90% de la nueva capacidad de aquí a mediados de esta década. Gracias al crecimiento récord de la capacidad y la generación de energías renovables, la producción de energías limpias también podrá seguir el ritmo de la creciente demanda mundial. Sin embargo, las fuentes de energía de origen natural, como la solar, la eólica y la hidráulica, están sujetas a fluctuaciones (intermitencia) que pueden limitar su eficiencia. Los sistemas de almacenamiento de energía limpia pueden garantizar la estabilidad de la red y mejorar la fiabilidad del suministro de energía (verde), ya que permiten almacenar el exceso de energía y distribuirla posteriormente, siempre que sea necesario.
Por lo tanto, mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de energía mediante la mejora de las capacidades su almacenamiento serviría de catalizador para un mayor crecimiento de la generación de energía limpia.
En resumen, Zilien señala que el futuro pasa por los siguientes puntos clave:
- Aumentar la capacidad de almacenamiento de energía limpia es crucial para la descarbonización ya que ayuda a reducir la dependencia de los precios fluctuantes de los combustibles fósiles.
- El almacenamiento de energía limpia garantiza la estabilidad de la red y facilita/acelera la integración de las energías renovables.
- Se prevé que el mercado mundial de almacenamiento de energía por baterías crezca a un ritmo de dos dígitos a finales de esta década.