Allianz GI destaca la oportunidad de inversión que supone la ciberseguridad
Erik Swords, gestor del fondo Allianz Cyber Security de Allianz GI, ha analizado en un evento la oportunidad de inversión que representa la ciberseguridad. Este fondo implementa una de las mayores estrategias en el mercado en su categoría, algo que, para Swords, certifica que “la ciberseguridad es cada vez más crítica y es una temática en la que vemos mucho recorrido de cara al futuro”.
Swords ha indicado que la ciberseguridad es “uno de los pilares nucleares de la tecnología” y que “existe una amenaza creciente de ciberamenazas relacionadas con un incremento en el uso de los datos”. Este experto cuenta en su haber con 22 años de experiencia en inversión en tecnología. Con anterioridad a su llegada a Allianz GI, estuvo en Newton.
Sword ha afirmado que “la digitalización es una megatendencia que afecta ya a todos los planos de nuestras vidas, debido al auge de la conectividad que nos hace estar compartiendo casi de manera permanente información sensible”. Sin embargo, ha alertado de que el ransomware o las brechas en la seguridad en los flujos de intercambio de datos obligan a las compañías a invertir permanentemente en ciberseguridad.
La mayor preocupación mundial
Por otro lado, los peligros cibernéticos son la mayor preocupación para las empresas a nivel mundial en 2022, según el Barómetro de riesgos de Allianz. La amenaza de los ataques de ransomware, las filtraciones de datos o las interrupciones importantes de TI preocupan a las empresas incluso más que la interrupción del negocio y la cadena de suministro, los desastres naturales o la pandemia de Covid-19, todos los cuales han afectado gravemente a las empresas en el último año.
Los incidentes cibernéticos encabezan el Barómetro de riesgos de Allianz por segunda vez en la historia de la encuesta (44 % de las respuestas), la interrupción del negocio cae a un segundo lugar cercano (42 %) y las catástrofes naturales ocupan el tercer lugar (25 %), desde el sexto lugar en 2021. El cambio climático sube a su clasificación más alta hasta el momento en el sexto lugar (17 %, frente al noveno), mientras que el brote de pandemia cae al cuarto lugar (22 %). La encuesta anual de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) incorpora las opiniones de 2650 expertos en 89 países y territorios, incluidos directores ejecutivos, administradores de riesgos, corredores y expertos en seguros.