Allianz GI: «China, recuperación cíclica en una transición estructural»
Por Christiaan Tuntono, economista senior de Asia Pacífico de Allianz Global Investors
El crecimiento real del producto interior bruto (PIB) de China en el tercer trimestre de 2023 fue del 4,9% interanual, batiendo las estimaciones del consenso del mercado. En términos ajustados estacionalmente, el crecimiento del tercer trimestre repuntó hasta el 1,3% desde el 0,5% del trimestre anterior. Asimismo, los datos macroeconómicos de septiembre mostraron que el crecimiento de la producción industrial se mantuvo sin cambios (4,5%), mientras que las ventas minoristas (5,5%) y el crecimiento de la inversión en activos fijos (2,5%) mejoraron con respecto al año anterior.
Estas cifras muestran que el crecimiento de China podría haber tocado fondo desde el punto de vista cíclico, respaldado por la política de estímulo, paulatina pero global, aplicada durante los últimos meses.
Dicho esto, pensamos que la recuperación cíclica del país sigue siendo aún incipiente y que no ha vuelto a ser sólida, ya que la demanda global sigue ralentizándose y el sector inmobiliario continúa mostrando signos de debilidad. Por ello, todavía son necesarias más medidas que impulsen el crecimiento para compensar la falta de dinamismo de la demanda interna frente a las presiones del crecimiento cíclico.
De cara al futuro, creemos que la desaceleración estructural del sector inmobiliario seguirá lastrando el crecimiento de China, hasta que el sector alcance un nuevo equilibrio con un tono más moderado. Por el lado de la demanda, la ralentización de las inversiones inmobiliarias
frenará la rotación bruta de capital, mientras que la caída de las ventas de viviendas y de los precios inmobiliarios lastrará el consumo por un efecto riqueza negativo.
Mientras que el sector inmobiliario ha dejado de ser un motor de crecimiento, la energía renovable y la economía digital de China han surgido como nuevos sectores de crecimiento. A medio plazo, pensamos que el crecimiento del PIB de este país se verá impulsado por la expansión de estas nuevas industrias, que ayudarán a mitigar el impacto de la desaceleración del sector inmobiliario. Consideramos que el volumen conjunto de los sectores de la energía renovable y digital de China puede llegar al 18% del PIB de 2022, alcanzando rápidamente el volumen del sector inmobiliario (19% del PIB) del primer semestre de 2023. Esperamos que la continua expansión de estos sectores reestructure las inversiones en activos fijos, regenere la demanda de consumo y mejore la oferta de productos exportados por China.
Claves de la semana
La semana que viene se publicarán las últimas novedades sobre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ), así como los índices de gestores de compras (PMI) de EE.UU. y China y los datos de inflación de la Eurozona.
El lunes, la Eurozona publicará sus indicadores de confianza económica, industrial y de servicios correspondientes a octubre. En EE.UU. también se publicará el índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas.
El martes conoceremos los PMI manufactureros y no manufactureros de octubre de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, que indican el ritmo de recuperación del crecimiento. También se publicarán los datos avanzados de crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2023 y de inflación del índice de precios al consumo (IPC) de octubre de la zona euro, con los que el mercado valorará si su economía se adentra aún más en un escenario de «estanflación». Japón también publicará su tasa de desempleo de septiembre, las ventas minoristas y los datos de crecimiento de la producción industrial, mientras que el Banco de Japón concluirá su reunión de política monetaria y anunciará su última postura sobre el control de la curva de tipos y la política de tipos de interés negativos. Ese mismo día también se conocerán el índice de precios de la vivienda de agosto en EE.UU., el PMI de Chicago y el índice de confianza del consumidor de The Conference Board.
El miércoles se publicará en EE.UU. el informe de empleo de octubre de Automatic Data Processing Inc. (ADP). También se publicará el índice manufacturero del Institute of Supply Management (ISM), para el que el mercado espera un debilitamiento hasta 48,2 en octubre, frente a los 49 del mes anterior. La Fed también anunciará su última decisión sobre los tipos, para la que el mercado no espera cambios.
El jueves, EE.UU. publicará los datos preliminares de crecimiento de los costes laborales unitarios del tercer trimestre de 2023. El mercado espera una desaceleración hasta el 1% de crecimiento interanual desde el 2,2% del segundo trimestre de 2023. También conoceremos los últimos datos sobre las solicitudes iniciales y continuas de subsidio de desempleo en EE.UU. y los pedidos de fábrica de septiembre.
Por último, el viernes se publicarán las nóminas no agrícolas, la tasa de desempleo y el crecimiento del salario medio por hora. El mercado espera que las nóminas no agrícolas de octubre registren un aumento de 160.000, moderado respecto al aumento de 336.000 de septiembre. Se espera que la tasa de desempleo de octubre se mantenga sin cambios en el 3,8%.