Allianz GI afirma que es probable que las expectativas de inflación sigan subiendo
Por Hans-Jörg Naumer, director global de Capital Markets & Thematic Research, director de economía y estrategia global de Allianz Global Investors
El cambio en la política de tipos supone un gran paso para el BCE, pero es solo un pequeño paso en la lucha contra la inflación (prevista). Lo que parece tener mucha más importancia en su agenda que las subidas de tipos es la lucha contra la “fragmentación” de los mercados de renta fija. Debido al “Instrumento para la Protección de la Transmisión” (Transmission Protection Instrument, TPI), una forma de comprar bonos del Estado – sin condiciones y sin límites, nadie debería sorprenderse si las expectativas de inflación suben en lugar de caer. Para los inversores, por lo menos los de la zona euro, lo importante es que los tipos ya no son punitivos, y parece poco probable que termine pronto la pérdida de poder adquisitivo de las cuentas de ahorro y de las carteras de bonos ocasionada por la inflación.
Pasando de la escena europea a la mundial: el jueves fue la fecha clave en lo que respecta al suministro de gas ruso. ¿Se abre o se cierra el grifo del gas? No es solo una cuestión de conseguir una temperatura confortable en el salón de casa, sino también de las perspectivas de crecimiento de la economía (alemana).
La próxima semana no promete ser fácil. Los mercados de renta variable y de renta fija están agitados, con el indicador de volatilidad MOVE del mercado de bonos todavía muy por encima del VIX, su homólogo de renta variable. El MOVE ha llegado a unas cotas extremas. Hay poca liquidez en los mercados de renta variable, lo que significa que algunas transacciones individuales pueden influir en los precios. Esta situación probablemente no mejorará durante el verano. En los mercados de divisas se observa un panorama similar. Lo bueno es que los mercados ya están posicionados de manera defensiva y ya parecen anticipar las malas noticias.
Claves de la semana
Durante la próxima semana se publican una serie de indicadores de confianza en todas las regiones, que serán importantes para ver en qué medida la confianza se desvía de la situación actual.
- Se prevé que el índice Ifo de clima empresarial de Alemania refleje las preocupaciones sobre el fin del suministro de gas ruso. El viernes se sabrán los precios al consumo de la zona euro. Dejarán claro que el BCE debe tomar medidas para volver a controlar las previsiones de inflación. Lo más destacado de la política monetaria será la decisión del consejo de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). El consenso aún no parece definitivo en cuanto a si la Fed mantendrá una subida de los tipos oficiales de 50 puntos básicos o si apretarán aún más las tuercas de los tipos
- Mientras tanto, prosigue la temporada de resultados empresariales. Sobre una base ajustada, ha empezado de manera algo desigual, con unos resultados sólidos pero unas perspectivas algo más cautelosas y unas mayores provisiones de riesgos de algunos bancos estadounidenses debido a las perspectivas económicas. También ha habido algunas seña-les de desaceleración debido al aumento de los costes de producción y de los insumos. Las expectativas de los analistas sobre el beneficio por acción (BPA) del S&P 500 son del 11% para el año en curso y del 9% para el próximo. Para el Eurostoxx, las previsiones de crecimiento son del 14% y del 6% respectivamente. A diferencia de lo habitual, seguramente resultará difícil superar las expectativas de los analistas, lo que hará que la temporada de resultados empresariales sea menos interesante en general.