Allianz GI apuesta por las finanzas combinadas para la inversión en los mercados emergentes
Invertir para conseguir un cambio real en el mundo. Este es el eslogan con el que Leticia Ferreras, gestora de la estrategia de financiación al desarrollo de Allianz Global Investors, ha analizado la Blended Finance destinada a las finanzas en los países emergentes, y que incluye a las estructuras que combinan estructuras de capital y de conocimiento público y privado.
Desde su incorporación en 2020 a Allianz GI, Ferreras se ha centrado en el despliegue y la expansión de la estrategia Credit-Enhanced EM (2021), incluyendo la captación de fondos de terceros clientes. Además, está dirigiendo la estructuración y la captación de fondos de un nuevo vehículo de deuda de 1.000 millones de dólares centrado en soluciones climáticas en los mercados emergentes. Leticia cuenta con experiencia en inversión proyectos energéticos en América Latina (Macquarie Capital) y también formó parte del equipo de financiación de proyectos en MUFG Union Bank, centrándose en las transacciones de infraestructura y energía en todo el continente americano.
Tal y como ha destacado esta experta, “hay una necesidad de inversión anual en mercados emergentes de 4,2 billones de euros para poder cumplir con los objetivos sobre desarrollo sostenible de Naciones Unidas”. Por ello, desde Allianz están intentando movilizar y atraer capital privado para cumplir con este propósito. Uno de sus objetivos es el de “fomentar colaboraciones con el sector público para eliminar las barreras que tradicionalmente han limitado las posibles inversiones internacionales”.
En opinión de Ferreras, el trabajo con las entidades filantrópicas “ayuda a reducir el riesgo crediticio”. De hecho, en su unidad también trabajan habitualmente con los bancos de desarrollo o con entidades como Banco Mundial. Además, ha indicado que “la mayor parte del capital que invierten las aseguradoras está invertido en otros activos más seguros, mientras que solo el 3% está destinado a mercados emergentes. La mayoría de este capital que se invierte se destina o a instituciones financieras o a Real Estate”.
Como indica Ferreras, “lo que buscamos en realidad es establecer colaboraciones sólidas. Aquí no se entra solo por retorno, no es filantropía sino que es inversión. El reto real es el de intentar extender este tipo de inversiones en los próximos años”.