Agencias y sociedades de valores disparan sus ingresos por comisiones en el primer trimestre
El arranque de 2020 tiene su cara y su cruz para las agencias y sociedades de valores. En el lado positivo, hay que señalar el fuerte incremento de los ingresos por comisiones en el primer trimestre del año. Dato aún más relevante si tenemos en cuenta que en este periodo ya se incluyen las primeras semanas de confinamiento por el Covid-19. En el lado opuesto, se observa un incremento en el número de empresas en situación de pérdidas, aunque, a nivel global, la rentabilidad sobre recursos propios ha aumentado con respecto al primer trimestre de 2019.
Las comisiones percibidas han experimentado un incremento interanual del 46,79%, un crecimiento impulsado sobre todo por las sociedades de valores, que han elevado sus comisiones un 55,97%. No obstante, las agencias de valores también han mostrado un comportamiento positivo, con un 23,96% de ingresos por comisiones.
Por otra parte, se aprecian notables diferencias entre agencias y sociedades valores en cuanto al tipo de negocio de que generan más comisiones. En el caso de las agencias de valores, los mayores ingresos provienen de la comercialización de IIC, que suponen el 35,90% del total, aunque este segmento muestra un desarrollo de solo el 2,95%. En cambio, la línea de negocio que registra un mayor impulso es la de colocación y aseguramiento de emisiones, aunque su peso en la facturación es aún muy pequeño. Donde experimentan un crecimiento muy significativo es en las comisiones por asesoramiento en materia de inversión, que aumentan un 145,19% y supone ya un 16,49% del total.
En cambio, las sociedades de valores siguen teniendo el grueso de su actividad en la tramitación de órdenes, que no solo son la principal fuente de ingresos por comisiones (el 34,84%) sino que también crecen un 141,17% con respecto al primer trimestre del año pasado. Mantiene un peso relativamente importante la comercialización de IIC (pero descienden un 6,25% interanual) y las comisiones por depósito y anotación de valores, que aumentan un 6,20%.
Más entidades en pérdidas
La positiva evolución de los ingresos durante los tres primeros meses del ejercicio no se ha reflejado del todo en la rentabilidad anualizada sobre recursos propios (ROE). Aunque a nivel global el rendimiento sube un 10,41%, lo cierto es que el número de entidades en pérdidas se eleva hasta las 44 (un 15,78% más que en marzo de 2019).
De nuevo, la evolución es diferente en las agencias y sociedades de valores, mientras las primeras ven caer su rentabilidad global un 13,84%, las segundas mejoran sus resultados un 14,25%. Así, el número de agencias de valores en pérdidas asciende a 27, lo que supone un 42,11% más que en marzo del año pasado; en cambio, el total de sociedades de valores con pérdidas es de 17, lo que representa un descenso del 10,53%.