Acacia Inversión afirma que sus fondos no tienen ninguna exposición a Silicon Valley Bank
Por el equipo de Acacia Inversión
Ante las informaciones aparecidas en prensa en relación a la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), informamos que no tenemos ninguna posición en el mismo en nuestros fondos de inversión. Tuvimos una posición residual en nuestros fondos de multiactivo y en nuestra estrategia de renta variable global (entre el 0,05% y el 0,24% a cierre de 2022), que vendimos el pasado mes de enero (12 de enero).
En cuanto al alcance de esta situación (recordar que era el 16º banco de EEUU y ha sido la segunda mayor quiebra de la historia estadounidense) pensamos que el riesgo de contagio al resto del sector es limitado por varias razones:
- A diferencia de crisis sistémicas anteriores (1929 o 2008), las autoridades monetarias son plenamente conscientes de la relevancia de este tipo de sucesos y cuentan con los mecanismos necesarios para intervenir y hacer de cortafuegos.
- La respuesta ha sido rápida y contundente. Como muestra los titulares del fin de semana: El gobierno de EE. UU. interviene y dice que las personas con fondos depositados en SVB podrán acceder a su dinero; La Corporación Federal de Seguro de Depósitos completa su resolución de Silicon Valley Bank de manera que proteja completamente a todos los depositantes. Los depositantes tendrán acceso a todo su dinero a partir del
lunes; HSBC adquiere la filial británica de Silicon Valley Bank. - La diferencia entre los bancos regionales estadounidenses y los grandes bancos (los realmente sistémicos), es que estos últimos han ido apuntando a un desarrollo más sostenido de sus balances a lo largo de los últimos meses, algo que hemos podido ve en los últimos informes de resultados.
Lo que realmente subyace tras la quiebra del SVB y Signature Bank es el endurecimiento de las condiciones financieras, como consecuencia de la retirada de estímulos de la Reserva Federal. El drenaje de liquidez por parte de los bancos centrales tiene consecuencias claras y palpables que ya hemos empezado a ver en los mercados: subidas de tipos de interés, encarecimiento del dólar y menos liquidez del interbancario son algunas de ellas. No descartamos que las bolsas y el sector bancario sigan corrigiendo, pero no creemos que sea un tema sistémico.
Finalmente, comunicamos que como medida de protección de las carteras, a finales de enero, aprovechamos la baja volatilidad, para hacer una cobertura que nos llevaría a niveles mínimos de exposición a renta variable en cada fondo de multiactivo si las bolsas caen desde los niveles actuales.