Abante lanza dos nuevos fondos: Biotech Fund, el primero en España de gestión activa en biotecnología, y ‘Equity Managers’
Abante Asesores amplía su gama de fondos de renta variable con un fondo de fondos de autor, ‘Equity Managers Fund’, y una apuesta innovadora en el mercado español: ‘Biotech Fund’. El lanzamiento de Boitech Fund, que invierte en empresas internacionales de biotecnología o ciencias de la vida, supone adentrarse en un sector altamente especializado que, precisamente por sus especiales características, suele quedar fuera del radar de la mayoría de los gestores. Lo que ha permitido lanzar este fondo, el primero en España de gestión activa en este sector, ha sido la incorporación como gestores de Juan Martínez y Armando Cuesta, impulsores de la idea y con amplia experiencia en este ámbito desde que hace tres años decidieran aunar sus perfiles profesionales, financiero el primero y científico el segundo, para poner en marcha este proyecto.
Santiago Satrústegui, presidente de Abante, y Joaquín Casasús, director general, destacan que Biotech Fund invierte en un sector que se encuentra entre las llamadas ‘megatendencias’, aquellas que presentan excelentes perspectivas de crecimiento independientemente del ciclo económico, pues tiene el impulso del aumento de longevidad que se registrará durante los próximos años en los principales países desarrollados.
Martínez y Cuesta combinan su visión financiera y científica a través de una metodología propia que emplea análisis fundamental, momentum y técnicas cuantitativas sobre diferentes horizontes temporales. El universo de inversión incluye, principalmente, pequeñas y medianas compañías de biotecnología o ciencias de la vida de referencia en países desarrollados, principalmente en Estados Unidos, dado que es el mercado donde hay más empresas cotizadas y punteras del sector (unas 800 cotizadas frente al medio centenar de empresas relevantes en Europa). El objetivo es batir al Nasdaq Biotechnology Index (NBI) en el medio y largo plazo, un índice que ha registrado un incremento medio anual en torno al 12% en los últimos años.
Así funciona el Biotech Fund
El fondo estará invertido al 80-100% y estará compuesto por una cartera diversificada de valores, entre 30 y 40, cada uno de los cuales no pesará, inicialmente, más de un 5% en cartera y que se rotarán de forma activa.
El sector de biotecnología no correlaciona con la macro -como demuestra por ejemplo su evolución durante la crisis financiera en 2008-, permitiendo así al inversor que tenga otros activos “poder diversificar y mejorar la gestión del riesgo”.
Los gestores explican que el proceso de inversión incluye un primer paso de selección de las mejores empresas por su relación entre rentabilidad y riesgo, para después hacer una due dilligence exhaustiva tanto científica como financiera. Los gestores hacen una valoración mediante un modelo propio para determinar el potencial de subida o caída de la compañía cotizada, para, finalmente, analizar el momento de entrada y la filosofía de inversión adecuadas en cada caso.
Martínez y Cuesta controlan el riesgo del fondo diversificando las inversiones por estrategia y horizonte temporal. Incluyen en su cartera compañías con al menos un evento científico importante en el corto plazo, empresas con ingresos estables y recurrentes en el sector de ciencias de la vida, tecnologías con capacidad de tener un impacto innovador en la forma de tratar una enfermedad y gestión activa de la liquidez.
Juan Martínez y Armando Cuesta llevan tres años trabajando en su modelo y sistema de inversión y desde 2017 tienen su dinero invertido de acuerdo con esta tesis.
Martínez es ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con estudios en Administración y Dirección de Empresas por la UNED. Tiene más de diez años de experiencia en el sector financiero tras haber trabajado en JP Morgan y Goldman Sachs, firma esta última en la que fue director ejecutivo del equipo de situaciones especiales en Londres. Cuenta, además, con experiencia en capital riesgo, habiendo trabajado varios años en Magnum Capital.
Cuesta es licenciado en Medicina y Cirugía y Diploma en Estudios Avanzados en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con experiencia clínica en medicina interna en el hospital Albert Einstein College of Medicine y recibió una beca postdoctoral en la escuela de Medicina de Monte Sinaí ambos en Nueva York, de cuya Academia de Medicina es miembro. Asimismo, ha sido colaborador activo con IBM Watson Health y cuenta con experiencia regulatoria en el desarrollo de ensayos clínicos tras su paso como director asociado en Touchstone Clinical Research.
Abante Equity Managers, un fondo de fondos de autor
La otra novedad en el catálogo de fondos de Abante es Equity Managers Fund, invierte la totalidad de su patrimonio en renta variable global con el objetivo de batir a la bolsa mundial a largo plazo a través de la selección de gestores que destacan por su capacidad de generación de alfa. Se trata de un fondo concentrado en unos pocos excelentes gestores, que a su vez gestionan carteras concentradas y de alta convicción.
“Abante Equity Managers Fund es un fondo que invertirá en gestores activos, especialistas y con ideas de alta convicción, que estén plenamente identificados con el producto, es decir, cuyas rentabilidades históricas se expliquen por las decisiones del gestor o equipo de gestión”, subraya Marta Campello, socia de Abante y gestora del fondo, que señala que “la cercanía, transparencia y confianza en la solidez de los procesos de inversión de los gestores es un aspecto fundamental”. “Invertimos en buenos negocios, con fundamentales robustos que se traduzcan en una elevada rentabilidad en el largo plazo”.