Abanca capta más de 1.200 millones con la gestión discrecional de carteras
Abanca terminó 2022 con una buena evolución de toda la actividad de asesoramiento financiero y comienza 2023 con una alianza con Edmond de Rothschild en Banca Privada, uno de los negocios considerados estratégicos para el grupo.
Los ingresos por prestación de servicios aumentaron un 9,4% en 2022 respecto a 2021, gracias entre otros factores al dinamismo mostrado por la comercialización de seguros (+11%). Por líneas, los ingresos procedentes de servicios bancarios crecieron un 9,2%, los correspondientes a cobros y pagos un 16,9%, y los originados por productos fuera de balance un 2,3%.
Abanca gestiona 61.256 millones de euros en recursos de clientes. Descontado el efecto mercado sobre la valoración de los activos, consecuencia del comportamiento de las Bolsas en 2022, la entidad registró un crecimiento del 1,4% en los recursos procedentes del sector privado.
Los depósitos de clientes se situaron en 48.906 millones de euros, destacando el comportamiento de los saldos correspondientes al sector privado, que crecieron un 0,6%.
Los recursos fuera de balance aportan 12.350 millones de euros. Descontado el efecto mercado, aumentaron un 4,3% sobre 2021. Bajo la fórmula de servicio de gestión discrecional de carteras, el banco gestiona un volumen de más de 1.200 millones.
Dentro de la estrategia de reforzamiento de Banca Privada, Abanca ha firmado un acuerdo de colaboración con Edmond de Rothschild, que permitirá a los clientes de la entidad española acceder a las ventajas que el grupo internacional ofrece en Luxemburgo.
Entre ellas, servicios de External Asset Management, Custodia, Institutional & Fund Services (soluciones para vehículos de inversión), Lending Solutions (créditos lombardos, préstamos hipotecarios, entre otros), Private Equity y Real Estate.
Este acuerdo forma parte de la estrategia de Abanca por ofrecer servicios integrales a clientes con un perfil cada vez más especializado y que buscan soluciones a medida de sus distintas necesidades patrimoniales, como es el caso de los de Banca Privada
En Abanca destacan que, gracias a este acuerdo de colaboración, el cliente de Banca Privada tiene acceso a un plataforma ubicada en Luxemburgo, pero con atención directa desde España, y siempre con el respaldo y la solvencia de Grupo Edmond de Rothschild.
La alianza incrementa y complementa la capacidad de Abanca para dar servicios internacionales a sus clientes de Banca Privada. A las plataformas propias de Portugal, Suiza y Miami (EEUU) se unen ahora “las capacidades de inversión a través de los productos de inversión colectiva bajo legislación luxemburguesa que amplía la gama de soluciones más a medida de los clientes de Banca Privada” que tiene Edmond de Rothschild. Un grupo familiar fundado en 1953, especializado en Banca Privada y gestión de activos, que se define por defender las inversiones basadas en convicciones y en la idea de que “la riqueza debe servir para construir el futuro”. Gestiona activos por 168.000 millones de francos suizos (prácticamente la misma cantidad en euros) mediante 2.500 empleados y 33 sedes en todo el mundo.
Antes de la alianza con Edmond de Rothscild, Abanca reforzaba su unidad de Banca Privada con la incorporación de profesionales con experiencia procedentes de otras entidades del sector, como los que ahora dirigen las oficinas de Bilbao, Juan Carlos González Albarrán; y de Vitoria, Edurne Pinedo, entre otros.
Atención a mayores, inclusión y educación financiera
2022 es el segundo de los ejercicios los incluidos en su Plan de Acción de Banca Responsable y Sostenible 2021-2024, con el foco en la educación e inclusión financiera, y el fomento del emprendimiento.
Los responsables de Abanca se muestran especialmente orgullosos del conjunto de acciones de refuerzo de la atención a mayores, que incluyen la atención personal presencial y telefónica, el horario extendido en las sucxursales, la existencia de gestores específicos para este colectivo de clientes, la adecuación del menú de los cajeros automáticos, y las actividades formativas desarrolladas con el objetivo de mejorar la capacitación digital en las zonas rurales.
El banco dio inicio a su programa de Educación Financiera 2022-2023, desarrollado en colaboración con Afundación y reforzado en esta nueva edición con nuevos contenidos sobre ciberseguridad. El esfuerzo desarrollado en 2021 por ambas entidades se vio reconocido en 2022 con el Premio CECA Educación Financiera para niños y jóvenes por los programas ‘Grand Prix Financiero’ y ‘La loca aventura del ahorro’.
Además, con la instalación de cajeros automáticos en zonas rurales en colaboración con la Xunta de Galicia, Abanca ha profundizado en su compromiso de garantizar la prestación de servicios financieros en su zona de origen y mayor implantación. De este modo, la cobertura financiera de la entidad alcanza al 95,8% de municipios gallegos (en el 56% del total la entidad es la única que presta servicios bancarios) y al 99,4% de la población.