David Polak: “Capital Group es capaz de algo muy importante: reconocer la capacidad de cambio”

David Polak, director de Inversión en Capital Group, ha concedido esta entrevista a elAsesorFinanciero.com en la explica el foco multinacional basado en el análisis ha generado rentabilidades superiores a las del mercado. Esta estrategia New Perspective de Capital Group se centra en multinacionales de calidad de primer nivel «blue chip» con potencial para convertirse en empresas líderes: “Al aprovechar las oportunidades que generan los cambios en las pautas del comercio mundial y las relaciones económicas y políticas, durante más de cuatro décadas la estrategia ha generado unos resultados excelentes a largo plazo, de forma consistente en condiciones de mercado muy diversas. Ahora, ofrecemos esta estrategia por primera vez a nuestros inversores en Europa”.
¿Cómo describiría la estrategia New Perspective y el tipo de empresas en las que invierte?
Durante los últimos 40 años, New Perspective se ha centrado en la inversión en empresas que se han beneficiado de los cambios en las pautas del comercio mundial. En la década de 1970, nos dimos cuenta de que el mundo estaba cada vez más interconectado. Había empresas que podían beneficiarse de ese cambio, pero muchos gestores de activos no aprovechaban las tendencias de forma eficaz para sus inversores.
Nos centramos en empresas cuyas actividades son cada vez más internacionales y que asignan bien el capital. Estas empresas suelen poseer varias características que las diferencian, como equipos de gestión imaginativos que las han ayudado a expandirse más allá de sus mercados nacionales.
También pueden operar con barreras de entrada que impiden que sus rivales copien sus actividades. Alrededor de un tercio de las empresas incluidas en la estrategia tiene una capitalización bursátil inferior a 31.000 millones de dólares. Gracias a esto, podemos aprovechar las oportunidades en todo el abanico de capitalizaciones bursátiles.
Es importante hacer hincapié en que esta no es simplemente una estrategia basada en la globalización del comercio de productos. En la actualidad, las ideas se transmiten también por todo el mundo de forma más rápida, y nuestros analistas se fijan en cómo las nuevas ideas influyen en la forma en la que operan las empresas. Hoy en día, las denominadas «ideas disruptivas» se convierten enseguida en ideas globales. Las empresas multinacionales tratan de poner en práctica sus ideas lo más rápidamente posible en todo el mundo, algo en lo que sobresalen las de mayor éxito.
Nuestro objetivo es construir una estrategia sólida invirtiendo en empresas mundiales de éxito. El hecho de que estas empresas tengan acceso a múltiples mercados ayuda, ya que no dependen del éxito de un único producto en un único mercado. Hemos llegado a la conclusión de que estas inversiones pueden prosperar en ciclos alcistas del mercado reduciendo al mismo tiempo las caídas.
¿Qué es lo que distingue a New Perspective de la estrategia de renta variable mundial habitual?
El enfoque ascendente («bottom up») y flexible de la estrategia encuentra oportunidades sin guiarse por el índice de referencia. Buscamos empresas que cumplan nuestros criterios mínimos de admisibilidad:
- Umbral de capitalización bursátil «free float»
- Obtención de un volumen considerable de activos/ingresos fuera de su mercado nacional
- Se benefician de las tendencias estructurales globales y los cambios en las pautas del comercio mundial y las relaciones económicas y políticas.
Aunque estos son nuestros parámetros estándares, por supuesto que también realizamos evaluaciones cualitativas. Utilizando los parámetros de tamaño e ingresos anteriormente indicados, sabemos que alrededor del 40% de las empresas cotizadas en el MSCI ACWI pueden cumplir los criterios para su inclusión en este universo de inversión, lo que indica que más de la mitad de las empresas del mundo están en realidad bastante orientadas al mercado local.
¿Por qué centrarse ahora en las multinacionales de alta calidad?
Los acontecimientos de los últimos 40 años parecen indicar que la globalización va a seguir siendo una fuerza potente. A pesar de las consecuencias de la crisis financiera mundial, las tendencias generales se mantienen. Los años 2008 y 2009, por ejemplo, fueron duros debido a la escasez de crédito, pero la estrategia se comportó bien.
¿Qué oportunidades cree que se harán realidad por las cambiantes pautas del comercio mundial y otras tendencias seculares?
Capital Group es capaz de algo muy importante: reconocer la capacidad de cambio; nuestra red de análisis integrado mundial nos permite tener múltiples puntos de comparación, lo que nos ayuda a detectar cuándo un sector se encuentra en proceso de transformación.
En la actualidad, por ejemplo, podemos ver cambios importantes en la biotecnología, cuyos avances han sido desencadenados por el mapa del genoma humano. En los servicios financieros ha habido cambios normativos después de la crisis financiera, por lo que las compañías de tarjetas de crédito y agencias de calificación de deuda se han beneficiado en un periodo caracterizado por las restricciones bancarias y los bajos tipos de interés.
Nos centramos en el valor intrínseco de las empresas, algo que también suele funcionar bien en el contexto del ciclo de fusiones y adquisiciones. Varios valores incluidos en la estrategia New Perspective han lanzado ofertas a otras empresas o han sido ellas mismas objeto de ofertas.
Pueden leer la segunda parte de esta entrevista en este enlace.